Castellón Plaza

Estrategia de reindustrialización la comunitat valenciana 2024-2028

Descarbonización, IA o arcillas locales: el plan de 'buenas intenciones' del Consell para la industria cerámica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Descarbonización, integración de la Inteligencia Artificial en toda la cadena de valor y sustitución de materias primas por arcillas locales. La Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028 presentada este lunes por el gobierno valenciano identifica hasta 28 retos para la industria cerámica castellonense (uno de los sectores industriales considerado "clave") centrados fundamentalmente en la necesaria reducción de emisiones, mejora de la eficiencia energética e impulso de energías renovables. Un documento de 'buenas intenciones' que servirá de referencia para fijar las líneas estrategias de la política industrial del Consell de los próximos años pero que no plasma medidas ni partidas específicas para el sector.

El documento se hace eco de la importancia estratégica de la descarbonización para el sector cerámico. La industria es, de hecho, la principal emisora de CO2 en la Comunitat Valenciana. Y el informe alerta de las "estrictas" regulaciones ambientales en ese ámbito que pueden "incrementar los costes operativos y afectar a la competitividad de sectores industriales cruciales, especialmente aquellos con altos niveles de emisiones, si no se realizan las inversiones adecuadas para reducirlas". 

Por ello, como principal reto del sector, el documento habla del "impulso de fondos adecuados y accesibles que fomenten las inversiones necesarias para facilitar la descarbonización" y, como objetivo general de la industria valenciana, establece la reducción de un 5% de las emisiones hasta 2028. También apunta al desarrollo "a gran escala" de tecnologías de descarbonización (como hidrógeno renovable) para abaratar costes y que "supongan realmente una alternativa económica para la industria en sustitución del gas natural". 

Según datos de la patronal cerámica Ascer, las emisiones de CO2 se redujeron un 19% en 2023 y 48% respecto a 2005. La patronal ve como "único escenario posible" para continuar restando emisiones la reducción de la producción "con la consecuente destrucción de puestos de trabajo y riqueza". La estrategia del Consell, según recoge el informe, pasa por impulsar fondos "adecuados y accesibles" para invertir en descarbonización, pero sin ir al detalle. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Burriana abre los patios de los centros educativos para fomentar la práctica deportiva entre los niños
Calatrava: "El estilo del Castellón me ayuda mucho