Castellón Plaza

jefe de oncología del hospital provincial

Dr. Sánchez: "La investigación es la mejor inversión de futuro para los pacientes con cáncer”

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Provincial de Castellón, Alfredo Sánchez, ha manifestado este martes que “la investigación es la mejor inversión de futuro para los pacientes con cáncer”, ya que “la investigación salva vidas”.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, el doctor Sánchez ha indicado que esta enfermedad es un “reto investigacional” ante el progresivo incremento del número de casos.

El Dr. Sánchez ha manifestado que la incidencia del cáncer es cada vez mayor a causa de la mayor expectativa de vida. También la prevalencia ha aumentado por la eficacia de los tratamientos y las curaciones suponen que haya más supervivientes que precisan controles específicos.

Así, según los datos que ha facilitado, la supervivencia ha pasado en 50 años de ser del 50 por ciento en adultos y 62 por ciento en niños a 68 y 81 por ciento, respectivamente.

Se prevé que en 2030 aumente un 35 por ciento el número de nuevos casos. Por ello, la apuesta actual por la investigación del cáncer supondrá una mejora de la medicina en un futuro, ha destacado el doctor Sánchez.

Miles de medicamentos en desarrollo dirigidos al tratar el cáncer

“El conocimiento, la traslación y la innovación son los tres pilares en los que debe sustentarse la estrategia de investigación. La innovación -ha asegurado- no se detiene. Hay más de 7.000 medicamentos en distintas fases de desarrollo de los que un elevado porcentaje se dirigen al tratamiento del cáncer”.

El especialista ha resaltado que los avances han permitido aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer. Las nuevas terapias han propiciado una importante reducción en las tasas de mortalidad en todo el mundo. Actualmente, 2 de cada 3 personas diagnosticadas con cáncer sobrevivirán como mínimo 5 años.

La medicina de precisión es un reto en la lucha contra el cáncer. Así, para un tratamiento eficaz el cáncer ha de ser catalogado y clasificado en base a propiedades moleculares, lo que permite personalizar los tratamientos para cada pacientes.

La medicina personalizada requiere la estrecha colaboración de un equipo multidisciplinar integrado por especialistas de múltiples disciplinas como oncólogos, cirujanos, personal de enfermería, técnicos, informáticos, bioestadísticos, patólogos, farmacéuticos, biólogos moleculares, genetistas y bioquímicos, entre otras.

La inmunoterapia de última generación, que consiste en utilizar los recursos del sistema inmune del paciente para destruir el cáncer,  también está suponiendo una regresión de tumores sólidos. Las investigaciones en este campo se centran en mejorar el manejo de la toxicidad, ha concluido el doctor Sánchez.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El pulso entre el tripartito y la oposición bloquea la comisión para fiscalizar la sala de Emergencias
Peñíscola destinará más de 350.000 euros del superávit de 2018 a pagar la deuda con los bancos