CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló conjetura sobre el coste final de la reforma de Borrull y presupone que la inversión rebasará los 18 millones de euros ante el acuerdo del Consell de ampliar hasta los 24 millones el límite para comprometer el gasto plurianual. El portavoz del ejecutivo local, José Luis López, valora positivamente la reserva de crédito, a cargo de Patrimonio, y se congratula de la existencia de consignación presupuestaria en las anualidades de 2021 (8,1 millones), 2022 (13,7 millones) y 2023 (2,2 millones de euros), lo que garantiza la ejecución del ambicioso proyecto.
El concejal socialista recuerda que "se trata de un edificio importante y emblemático en el casco antiguo de la ciudad", por lo que subraya la necesidad de establecer sinergias con la Generalitat Valenciana. Sin ir más lejos, fruto de esa coordinación se ha avanzado con la licencia de obras, que "está en su recta final" después de "haber pedido varias rectificaciones", precisa. Esos cambios obedecen a la complejidad de la obra civil, que además afecta a una pastilla urbanística, lo que dificulta todavía más la redacción de los distintos informes (seguridad, patrimonio, cultura, etcétera).
"Estamos hablando de una actuación similar a la rehabilitación del Menador, por lo que no es nada sencillo", insiste López, quien intuye que el presupuesto sobre Borrull aún podría variar en los próximos meses por ese margen de 6 millones de euros. "Parece que el proyecto tendrá un coste superior a los 18 millones de euros. Será un edificio de uso administrativo para la atención al público", subraya.
El Consell inició el pasado 23 de octubre la tramitación del concurso público. Ese mismo día aprobó la modificación del límite de gasto con un ostensible incremento respecto a lo inicialmente previsto, algo más de 8,2 millones de euros. Esos acuerdos se adoptaron en virtud de la solicitud elevada al consistorio el 18 de septiembre respecto a la autorización de construcción, requisito indispensable para que la adjudicataria desarrolle la actuación.
Según los cálculos de la Conselleria de Hacienda, como entidad licitadora, el comienzo de las obras se producirá a lo largo de 2021, alargándose hasta los 22 meses, de acuerdo con el pliego de prescripciones técnicas y administrativas. Esto quiere decir que hasta finales del primer trimestre de 2023 o principios del segundo la remodelación integral no estará completada.
Los reajustes técnicos
Hasta ahora, los ajustes técnicos han aumentado en 6 millones de euros el coste final de la reforma de Borrull. De los 12 millones de partida en 2016, cuando se abordó por primera vez el anteproyecto, se ha pasado a 18 millones. Ese incremento también ha ido en consonancia con los fluctuaciones respecto a qué institución debía asumir la totalidad de la inversión.
En un principio, se planteó al 50% entre el Ayuntamiento y el Consell. Después, se consideró que solo el consistorio podía legalmente asumir la parte económica del proyecto por la singularidad de la operación patrimonial. A cambio, se aseguraba dos terceras partes de la propiedad del edificio. Al final, se entendió que, siendo el bloque de titularidad autonómica, correspondía a la administración valenciana aportar el presupuesto pese a ceder un porcentaje del usufructo del inmueble.