Castellón Plaza

las macetas de mi casa

El bombero agroecológico que cultiva tomates y brotes para restaurantes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Entre una zona de huerta semi abandonada de el Prat de Cabanes, Julio Rael Ayora encontró un terreno fértil no muy trabajado con las dimensiones perfectas para comenzar su proyecto Berzas 5.0. “El suelo de marjal es oro, tradicionalmente esta zona estaba muy trabajada y ahora hay muchos campos abandonados”. Allí cultiva todo tipo de verduras y hortalizas que en sus inicios comercializaba mediante cajas de temporada, este sistema no le funcionaba y por casualidad vio la oportunidad de continuar financiando su pasatiempo con la venta a restaurantes.

El corazón de oro es una de sus variedades preferidas, una variedad derivada del corazón de buey muy naranja casi oro; al igual que la de Bronchales, de la cual desconoce el nombre. Esta última viene de semilla de unos tomates que compró su padre en aquella zona y que tras plantarlos se adaptaron perfectamente, con el nombre del municipio los bautizaron. Es uno de las dieciséis variedades de este fruto que trabaja Julio. ¿Qué será que tiene el tomate que nos tiene a todos enamorados? Aún no llega el verano y ya deseamos morderlos, será la carnosidad, su acidez justa o el dulce de un maduro de secano. El sabor, el umami, la carnosidad, la jugosidad o la nostalgia de los tomates del huerto del pueblo, de los de toda la vida. Julio es del pensar que nos gustan tanto porque hoy en día es muy complicado encontrar un tomate verdaderamente bueno y sabroso. Son como el jamón, existe una diferencia abismal entre uno de bellota y uno de cebo; en cambio, dice, que el sabor de los calabacines convencionales y de los ecológicos no distan tanto. Será porque a pesar de cultivar otros vegetales, su producto más demando es el tomate y con ellos le llegó el primer cliente de la restauración.

Lo de estar rodeado de plantas le viene por su madre. Fueron seis años de oposiciones que le valieron para cambiar las plantas ornamentales de casa por cultivos. Así que cuando le preguntan por el inicio Berzas, 5.0 lo tiene claro: “las macetas de mi casa”. En los años de trabajar, estudiar y entrenar se relajaba tocando las plantas, “la energía que yo empleaba, ellas me la devolvían”. Al sacarse la plaza de bombero y tener cuatro días libres a la semana, sentía que debía dedicar su tiempo libre a hacer algo con sus manos y se apuntó a un ciclo de agroecología porque era más cercano a casa, confiesa. Su punto de vista cambió radicalmente cuando despertó su conciencia ,a través de este curso, por un cultivo responsable, así, en la segunda evaluación del 2021 compró el terreno cerca de Oropesa.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Las promotoras y Turismo se citan para enmendar las ayudas a festivales
Onda ofrece cursos de Logística, Informática, Inglés o Carretilla durante el mes de noviembre