Castellón Plaza

los citricultores contestan a los productores sudafricanos

La patronal citrícola y AVA-Asaja critican "los chantajes" de Sudáfrica tras su recurso a la OMC

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El campo valenciano no se arredra ante lo que consideran "amenazas y chantajes" del Gobierno y los productores de Sudáfrica y critican que este país lleve a la Organización Mundial del Comercio (OMC) los controles fitosanitarios de la UE, unas medidas impulsadas para evitar la entrada de plagas en el Viejo Continente. 

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y AVA-Asaja arremeten contra Sudáfrica  y consideran que la consulta ante la OMC no tendrá ningún recorrido por el historial que acumula de interceptaciones y cuando otros países como Estados Unidos exige al mismo país el tratamiento en frío "y no rechistan". La patronal de exportadores citrícolas españoles estima que su consulta es una "acción preventiva" para que Bruselas no aprueben nuevas restricciones, mientras la organización agraria afirma que Sudáfrica debería  "pedir perdón" por no controlar bien sus envíos.

El Gobierno de Sudáfrica pide ante la OMC que se retire la normativa fitosanitaria que exige la UE, que desde 2022 obliga al tratamiento en frío a sus importaciones de naranjas. Bruselas adoptó esta medida ante las numerosas interceptaciones de productos contagiados por la falsa polilla. De hecho, la UE baraja, según ha anunciado esta semana su comisario de Agricultura, ampliar el protocolo a todos los cítricos de países de fuera con riesgo de plaga en cuarentena. 

El CGC, asociación nacional que aglutina a los exportadores, defiende que la regularización europea no tiene un objetivo proteccionista, como alega el ejecutivo sudafricano, sino que su finalidad es la de evitar la llegada de plagas como la falsa polilla y advierte que su llegada podría llegar a provocar afecciones importantes en el rendimiento y calidad de los cítricos europeos. 

Acción preventiva de Sudáfrica

Así, la organización recuerda que en estas condiciones regulatorias, "Sudáfrica ha liderado en Europa en los últimos tres años los rechazos en frontera con presencia de mancha negra, y en 2023 se alcanzó el récord de interceptaciones con 51". 

"El problema no es la normativa, es su incumplimiento reiterado. Lo único que pretenden los sudafricanos es evitar males mayores. Se trata de un chantaje previo, de una acción amenazante y disuasoria para frenar que, como hace EEUU, la Comisión les exija los fungicidas eficaces que ya deberían estar usando, que los envíos a la UE se realicen solo desde zonas exentas o, sencillamente, para retrasar una posible decisión sobre un cierre automático cuando los problemas vuelvan a repetirse esta próxima campaña", alerta la presidenta del Comité de Gestión de Cítricos,  Inmaculada Sanfeliu

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Novartis anuncia una innovación terapéutica para personas con hidradenitis supurativa
Las Ampas de Castellón elevan sus demandas al Consell: no al distrito único y seguir con Edificant