Castellón Plaza

la conselleria de agricultura estima pérdidas de hasta un 100% en el olivar

El Consell certifica el impacto de la sequía en Castellón: 30 millones de daños, a falta del cítrico

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La sequía está asolando el campo de Castellón. El último informe del año agrícola -termina en agosto- que publica la Conselleria de Agricultura constata el importante impacto de la falta de lluvias en el sector primario de la Comunitat Valenciana y Castellón. La  Generalitat cifra en 118 millones las pérdidas en los cultivos valencianos, de los que 49,6 millones corresponden a València, 38 a Alicante y 30 millones a Castellón.

Y esta cifra crecerá porque el análisis de la conselleria aún no recoge los cítricos, cuya campaña empieza en septiembre. El estudio oficial muestra que la escasez de lluvias y las altas temperaturas han causado graves daños en la agricultura, principalmente en el olivar, almendro, cereales, cereza, vid y trufa. A estas alturas, los cultivos leñosos como el olivar, almendro o cereza acaparan el grueso de las pérdidas, con 108,9 millones en la Comunitat,  de los que 28,9 millones son de Castellón.

Por su parte, los herbáceos alcanzan los 9,8 millones de daños en la Comunitat y 1,8 en Castellón, siendo el grupo de cereales el más afectado. 

El impacto en el olivar se ha dejado notar en las principales zonas productoras de Castellón como Baix Maestrat, Plana Alta y Alto Palancia. Los efectos por la sequía  en estas comarcas son de tal magnitud que el informe estima la pérdida de "la práctica totalidad de la cosecha, con unos daños de entre un 90% y un 100%". En el resto de las zonas la afección también es significativa, oscilando entre un 40% y un 95%.

Daños en el almendro y la trufa

Por su parte, en el almendro la merma de la cosecha se sitúa entre el 20% y el 100% según territorios, ascendiendo al 100%, 70% y 65% en el Alto Palancia, Alt Maestrat y Baix Maestrat respectivamente. Cabe tener en cuenta que la productividad del almendro está muy vinculada a la disponibildiad del agua y la falta de lluvia ha afectado al crecimiento del fruto. 

Respecto a otros cultivos, la reducción en la cereza en el Baix Maestrat y l'Alcalatén llega al 40 % por haber menos horas de frío en el otoño y a la escasa pluviometría. 

Otro producto muy deteriorado es la trufa, común en el interior de la provincia, con unas bajadas de rendimiento de entre un 40% y un 60%. 

Siguiendo con otras variedades, el Consell estima en el viñedo una pérdida de entre un 20% y un 40%. Mientras, en el cereal, la caída en Els Ports sube hasta el 85%, en l'Alcalatén entre un 75% y un 80%; y en l'Alt Maestrat entre un 85% y un 100%. 

La ganadería es otro sector perjudicado que ha incrementado los costes ante la falta de pastos naturales, que ha obligado a las fincas a incrementar la alimentación mediante piensos y el pago del transporte de cubas de agua para sus explotaciones. Al respecto, la conselleria ha destinado este verano cuatro millones de litros de agua a explotaciones de 23 municipios de Castellón

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV exige reactivar los planes de recuperación de las zonas afectadas por el incendio de Bejís
Benicàssim destina 170.000 euros al plan de mejora de parques públicos y jardines