VALÈNCIA (EP). El Gobierno de España estudia si la proposición de ley de la Concordia presentada por los grupos del PP y Vox en Les Corts Valencianes contradice la ley de Memoria Democrática y confronta con la Constitución.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha avanzado este lunes en una entrevista en À Punt que el Gobierno está estudiando esa proposición y también la relativa a la Libertad Educativa, presentadas el pasado jueves por los grupos que tienen mayoría absoluta en Les Corts junto a otras tres propuestas legislativas.
Según ha dicho Morant, elegida secretaria general del PSPV-PSOE este fin de semana, con esas proposiciones el PP y Vox han puesto encima de la mesa "un retroceso" en los derechos de los valencianos.
Sobre la ley de la Concordia, ha dicho que la concordia "no puede ser defender el franquismo frente a la democracia, que es lo que quieren hacer con esa ley" el PP y Vox, en la que incluso "se manipulan hasta las palabras".
Nunca, ha abundado la ministra, se había atravesado la línea en España de contradecir la ley de Memoria Democrática "defendiendo incluso el franquismo", por lo que el Gobierno "va a confrontar a todos los niveles" y ya estudia y está "mirando muy bien" el contenido de la propuesta que, según entiende, "trasvasa la Constitución".
El proyecto de ley de Concordia, según Vox, eliminará los términos ‘guerracivilistas’ y mantendrá la reparación de las víctimas, de todas las víctimas.
El Gobierno también estudia el uso del valenciano en las escuelas de la proposición de ley de Libertad Educativa por confrontar con leyes ya establecidas en el marco del Estado y con el marco constitucional.
El texto contempla "la exención del valenciano en las zonas castellanoparlantes donde los alumnos tienen que aprender la lengua, pero no tendrán por qué examinarse en ella. Tienen derecho a examinarse en valenciano o castellano, sustituyendo así la imposición por la promoción", según fuentes del grupo popular.
En cuanto a los alumnos que necesitan educación especial, se respetará la lengua en que tenga mayor dominio el alumno, la lengua materna. Si hay que cambiar de centro y no se imparte esa lengua materna, la otra lengua cooficial o extranjera se irá introduciendo de manera progresiva. "Vamos a estudiarlo y vamos a combatirlo", ha reiterado.
Castellón Plaza
El Gobierno estudia si la propuesta de ley de Concordia confronta con la Constitución

- Fosa 92 del cementerio de Paterna. Foto: EVA MÁÑEZ
Últimas Noticias
-
1El Villarreal sube 300.000 euros su aportación para otros dos campos arrasados por la dana
-
2Rubi: "El Castellón elabora una cantidad de ocasiones impresionante, podría llevar más puntos"
-
3Un estudio de Labora y la UJI señala como yacimiento de empleo la atención sociosanitaria
-
4Castelló solicita ayudas por más de 270.000 euros para facilitar el acceso a la vivienda a personas vulnerables
-
5Castelló recibe a los equipos senior del Club Voleibol L'Illa-Grau ante sus próximas fases de ascenso

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias