EMPRESAS

Aerocas desarrollará la ZAC cuando exista un "compromiso firme" de empresas que quieran instalarse

La sociedad defiende el "uso eficiente" de los recursos y destaca su labor para captar firmas que se implanten en esta zona del aeropuerto

  • Aeropuerto de Castellón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La sociedad pública gestora del Aeropuerto de Castellón (Aerocas) ha valorado la resolución ambiental favorable emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), avanzada por Castellón Plaza y que ha sido publicada este viernes en el Boletín Oficial de Estado, por la que da vía libre a la urbanización de la primera etapa de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), un proyecto que fue concebido para ser un polo industrial y empresarial vinculado al sector aeronáutico y logístico. Para Aerocas, esta resolución "constituye un paso más" hacia la creación de este polo industrial, no obstante, supedita su desarrollo a la existencia de un "compromiso firme" de empresas que quieran instalarse en esa ubicación.

"El desarrollo de esta área se hará en función de la demanda empresarial; es decir, cuando exista un compromiso firme de inversión por parte de empresas interesadas en instalarse en el aeropuerto de Castellón se procederá a iniciar el expediente oportuno para la urbanización de la parcela requerida", explican desde Aerocas. De hecho, desde la sociedad ya se había avanzado que el proyecto sería ejecutado "a demanda". Con ello, explican, "se busca un uso eficiente de los recursos". 

Desde Aerocas apuntan además que se está realizando una "constante labor comercial encaminada a la captación de empresas para su ubicación en la ZAC".

El proyecto de urbanización conocido como ZAC se remonta a 2022, con el anterior gobierno del Botànic, y se concibió como una actuación decisiva para la atracción de empresas del sector aeronáutico y logístico y como una vía de diversificación de la instalación aeroportuaria. La ZAC contempla el desarrollo de una superficie de más de 200 hectáreas alrededor de la terminal para el futuro emplazamiento de empresas. La primera fase de la etapa 1 de este proyecto corresponde a la urbanización de 17 hectáreas en un extremo de la terminal. Estas obras estaban pendientes de licitación pero el cambio de la normativa ambiental obligó a Aerocas a solicitar la evaluación ambiental por procedimiento simplificado. La resolución del Miteco ha llegado más de un año después. 

En esta primera etapa que ya ha obtenido el visto bueno ambiental del Miteco, se prevé la urbanización de 17 hectáreas para la implantación de servicios básicos (alumbrado, suministro eléctrico, red de abastecimiento de agua potable y de depuración, viales, etc.) "para el futuro establecimiento de actividades auxiliares (aún por definir) a la actividad aeroportuaria", según recoge el proyecto. Así, en esta fase se han definido, en la zona de la urbanización, un total de 3 glorietas, 7 viales, un vial de acceso a la subestación y centro de reparto, un vial provisional de conexión y la reposición de dos tramos del vial lado aire, lo que corresponde a una longitud total de viales de 9.854,88 metros. En el proyecto se han definido un total de 8 secciones para los viales de la urbanización, tomando como base las descritas en el Plan especial, correspondiendo una de ellas a glorietas. 

  • Proyecto de la primera fase de la ZAC. -

No obstante, aunque este proyecto haya obtenido la Autorización Ambiental Integrada favorable, la intención de Aerocas es desarrar esta zona "a demanda". Esto implica que la licitación de la urbanización no será de una vez, sino que se licitará la urbanización de aquella parcela sobre la que alguna empresa haya manifestado su intención real de implantarse. 

Sin presupuesto

Por el momento, la propuesta de presupuestos presentada por el Consell para el aeropuerto se ha fijado en quince millones de euros para este año 2025. De ellos, no se ha previsto ninguna partida para desarrollar esta primera fase. Tampoco se ha previsto en el plan anual de contratación de Aerocas para este ejercicio. 

 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El aeropuerto de Castellón refuerza la conexión con Rumanía con el inicio de la nueva ruta a Cluj
La refinería de bp en Castellón aumentará su capacidad de coprocesamiento de biocombustibles a 330.000 toneladas