EMPRESAS

Buenas perspectivas de los economistas en 2025: prevén que Castellón crezca más que España por el turismo y la construcción

El presidente del Colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Salvador, destaca el impulso de la demanda interna por los bajos tipos de interés

  • José Manuel Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Castellón, en la jornada
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las perspectivas económicas en Castellón son halagüeñas en 2025 pese a las tensiones internacionales por los vaivenes de Donald Trump. La provincia prevé crecer en el segundo semestre por encima de la media nacional espoleada por la demanda interna y por el tirón del turismo y la construcción, unas circunstancias que compensan los problemas de los mercados exteriores. Así lo ha destacado este jueves el presidente del Colegio de Economistas de Castellón, José Manuel Salvador, en declaraciones a los medios antes de la celebración del II Encuentro de Economistas de la Provincia.

Salvador ha subrayado que la primera parte del año ha sido positiva por los bajos tipos de interés que han propiciado, según ha explicado, una mejora de la demanda interna, es decir, un aumento del consumo de los hogares y de la inversión al crecer la renta disponible. Así, ha apuntado que los expertos indican que el PIB de Castellón crecerá este año tres puntos por encima de la media nacional (que se sitúa entre un 2,4% y un 2,8%), un repunte debido, ha insistido, a la demanda interna. Así, el presidente del Colegio de Economistas ha remarcado que Castellón, "cerrará un mejor año" que 2024.  

También ha resaltado la contención de la inflación y ha agregado que "no se esperan nuevas tensiones" a lo largo de 2025. Ha puntualizado que el conflicto de Irán es una amenaza que podría incidir en los costes energéticos, "pero si este asunto no va más, la inflación no debería variar".

Respecto a las actividades productivas que están empujando a la economía en Castellón, ha mencionado la construcción "y, fundamentalmente, el turismo",  con un incremento importante de las pernoctaciones desde Semana Santa.

En cuanto a la cerámica, ha sostenido que las exportaciones se ven debilitadas por la situación de Estados Unidos, pero ha destacado que esta esta dificultad se contrarresta en parte por la mayor capacidad de inversión por los tipos de interés y la reactivación del mercado nacional de la vivienda. En este último caso, las compraventas han vuelto este año a los niveles del 'boom" inmobiliario. Además, en el panorama exterior ha citado la apertura de relaciones comerciales de un mercado importante para el clúster azulejero como el de Argelia.

Encuentro de economistas de Castellón

Por su parte, el colegio ha celebrado en el Casino Antiguo una jornada, con el lema "La profesión Economista: presente y futuro", que ha reflexionado sobre la profesión y ha puesto en valor la importancia del aprendizaje continuo y las nuevas tecnologías para hacer frente a los desafíos presentes y de futuro. La cita ha reunido a un centenar de asistentes. Han estado presentes el concejal de Economía, Juan Carlos Redondo, y el secretario general de la Cámara de Comercio, Jesús Ramos. Un punto de envuentro para "generar sinergias" y ayudar a avanzar "a una profesión comprometida y preparada ante los desafíos", según el presidente de la entidad colegial castellonense. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo