CASTELLÓ (EFE). Castellón registra la mejor ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana impulsado por la feria de la cerámica Cevisama y los showrooms propios organizados por diversas empresas del azulejo en sus fábricas, según los datos difundidos este martes por la patronal Hosbec correspondientes a la segunda quincena de febrero y la media mensual.
Los datos de ocupación han sido bastante similares a los registrados para el mismo periodo en 2024, aunque se aprecia un repunte de mercado británico en Benidorm hasta alcanzar una cuota del 42 por ciento superando incluso a los turistas nacionales.
En el lado de los mejores datos, Castellón lidera la ocupación hotelera rozando el 85 por ciento de media (concretamente el 84,9), 7,7 puntos por encima de 2024, coincidiendo con la celebración de Cevisama y mucha actividad empresarial y profesional alrededor de la promoción del sector de la cerámica.
Por su parte, Benidorm ha cerrado febrero con una ocupación del 76,8 por ciento. Tras los británicos, los visitantes internacionales provienen de Holanda (5,2 por ciento), Bélgica (5) e Irlanda (2,2) mientras que las reservas confirmadas para marzo son positivas, con el 76.
En la Costa Blanca alicantina, excluyendo Benidorm, ha habido una ocupación del 74,2 por ciento, 3,3 puntos menos que hace un año, con un 52,7 por ciento de turismo extranjeros con los británicos (12,4), noruegos (8,5), belgas (7,2) y franceses (3,6) en las primeras posiciones. Las previsiones para marzo se sitúan en el 66,5 por ciento. A este incremento también ha contribuido la reapertura del complejo Magic World. El turismo nacional sigue siendo el pilar de este destino, con un 84,5 por ciento y entre los foráneos destacan Francia, con el 3,2. Para la primera quincena de marzo hay el 75,7 por ciento de las reservas confirmadas.
La ciudad de Valencia ha vuelto a sufrir caídas en los índices de ocupación hotelera, sobre todo en el segmento de 4 estrellas, aunque las previsiones de reservas para la primera quincena de marzo igualan los datos de 2024.
En este punto el sector está preocupado por las cancelaciones motivadas por la situación de alerta que desde anoche activó a AEMET, aunque se espera que se recupere la normalidad en las próximas horas.
Las previsiones para Fallas, aunque todavía un poco adelantadas, hacen pensar a Hosbec en un escenario similar al de 2024, con el hecho diferencial que un festivo en miércoles es mucho menos atractivo para los desplazamientos y reservas hoteleras que cuando coincide con un puente que es festivo en toda la Comunitat Valenciana.
La provincia de Valencia ha cerrado la segunda quincena con el 75,3 por ciento de ocupación, por debajo del 82,8 de hace un año.