CASTELLÓ. El camping en Castellón protagoniza su particular 'boom" y se ha convertido en uno de los sectores turísticos que empujan hacia la desastacionalización. Ahora mismo la provincia tiene en proyecto nuevos negocios y atrae a inversores europeos. Así lo destaca Eva Pastor, propietaria de Riberamar en Cabanes y que acaba de asumir la presidencia de la Asociación de Empresas del Camping de Castellón.
"Un hecho muy notable es que el camping es el que más desestacionaliza el turismo en Castellón. Así, tenemos más cuota de mercado en los seis meses de invierno que en verano", subraya Pastor, que afima que la demanda por los campings se disparó tras la pandemia y que desde entonces la cifra de pernoctaciones se ha duplicado.
Respecto al perfil del visitante, en invierno el 90% del total es extranjero, fundamentalmente de Alemania, seguido de Bélgica, Holanda y Austria; mientras en la temporada estival el mayoritario es español. La nueva responsable de los campings subraya que hay un "boom de nuevos proyectos, porque en Europa es un negocio que está en expansión, habiendo inversores interesados en comprar un camping en España, además de empresarios españoles que también apuestan por ampliar", añade.
En estos momentos hay en trámite nuevas propuestas de de campamentos turísticos o campings en Peñíscola, Cabanes, Cervera, Alcalá de Xivert y Torreblanca. Además, según la pesidenta de la asociación, la buena marcha de la temporada baja ha permitido ampliar la apertura de algunos espacios más allá del verano.
Cabe recordar que el camping, según datos del Instituto Nacional de Castelló ha duplicado su nivel de ocupación en cinco años en invierno, mientras las estancias crecieron un 9% en enero y febrero de 2025 respecto al mismo periodo de 2024, convirtiéndose este segmento en el establecimiento no hotelero que más viajeros recibió con 32.137.
Las nuevas iniciativas conjugan innovación, calidad y sostenibilidad, combinando, entre otras, la estancias de las autocaravanas o el glamping. Eva Pastor remarca que Castellón es un referente en el camping en la Comunitat Valenciana, albergando más plazas y oferta que en la provincia de Valencia y con números similares que Alicante.

Eva Pastor, presidenta de la Asociación de Empresarios de Campings de Castellón
"Queremos superar la imagen del low cost"
En este momento dulce desembarca Eva Pastor en la Asociación del Camping de Castellón, que agrupa a 25 asociados. Entre sus retos principales, aboga por seguir profundizando en un turismo de calidad que supere "la imagen del low cost", un proceso que la actividad empezó a virar en los últimos años y que explica la atracción del turismo intrernacional.
Otro objetivo pasa por incrementar el conocimiento de los establecimientos a través de creadores de contenido, que proyecten elementos modernos e innovadores del camping. Por último, considera importante el atajar la existencia de acampadas ilegales, que se hacen sin ningún control en las aguas fecales o en el pago de impuestos.