EMPRESAS

El 'plan verde' de Bp: 1.339 millones para plantas de biocombustibles, hidrógeno y una Edar... dentro de la Refinería

La compañía opta por desarrollar el proyecto dentro de sus instalaciones, aunque tramita la modificación del PG para 'arañar' la plataforma logística

  • Planta de Bp en el Serrallo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El 'Plan verde' que proyecta Bp Energía en el polígono de El Serrallo de Castelló asciende a un presupuesto de 1.339 millones de euros para desarrollar una inversión que engloba una planta de producción de biocombustibles de segunda generación a partir de aceites residuales y grasas animales residuales (llamado 'Daedalus'), la planta de hidrógeno verde que se construirá conjuntamente con Iberdrola (proyecto GreenH2) y un nuevo tercer tren de la planta de tratamiento de aguas residuales para ambas plantas.

Se trata de una actuación enmarcada dentro del 'Proyecto de Descarbonización' de la compañía que requiere de una modificación sustancial de la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Un trámite que arranca este jueves con el inicio de la fase de información pública de este gran 'plan verde'. Según el proyecto básico presentado, la mercantil opta (tras analizar varias alternativas) por desarrollar todas estas actuaciones dentro del perímetro de la Refinería de Castelló y la dársena sur del puerto, excluyendo otras opciones como la que requeriría una modificación del Plan General de Castelló cuyo procedimiento avanza de forma paralela. 

De hecho, recientemente, el Consell ha iniciado la fase de consultas y ha pedido información a diferentes administraciones sobre la petición realizada por Bp en la que pide unas normas urbanísticas transitorias para "posibilitar" la ejecución de este proyecto. Cabe recordar que esta modificación plantea 'arañar' en algo más de 100.000 metros cuadrados la plataforma logística que se proyecta en terrenos colindantes para desarrollar el proyecto fuera de perímetro de la Refinería. 

En el 'Proyecto de Descarbonización de los procesos productivos que se llevan a cabo en la Refinería de Castellón', la mercantil analiza la posibilidad de desarrolllar este 'plan verde' en los citados terrenos logísticos pero opta finalmente por ejecutarlo dentro de la Refinería al estimar que ello aporta una "mayor ventaja ambiental" por el aprovechamiento de la infraestructura disponible dentro del perímetro que reduciría "en gran medida" la construcción necesaria y los consumos durante la operación. 

Análisis alternativas, según el proyecto presentado.
  • Análisis alternativas, según el proyecto presentado. -

Con esta alternativa, la planta de hidrógeno verde de 193 MW se ubica en el espacio sin construir en el noroeste de la Refinería. Mientra, el nuevo tercer tren de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se proyecta en una zona sin ocupar al noreste de la Refinería

Tres proyectos por 1.339 millones

El proyecto que ahora inicia la fase de información pública para la modificación sustancial de la autorización ambiental desglosa el presupuesto por subproyectos. Así, el de mayor inversión será el subproyecto Daedalus, que consiste en una planta de producción de biocumbustibles de segunda generación a partir de aceites residuales y grasas animales residuales. Esta actuación está presupeustada con casi 950 millones de euros para la construcción, así como los equipos y materiales mecánicos y eléctricos. Se prevé que la práctica totalidad de los biocombustibles producidos en esta futura planta (1.200 toneladas/día) sean exportados desde el Puerto. 

La planta de hidógeno verde (GreenH2) que permitirá general hasta 40.789 Nm3/h de hidrógeno verde y que contará con una capacidad de 193 MW tiene un presupuesto de 352 millones. El coste de la construcción está fijado en 67 millones, otros 230 milones serán para equipos y material mecánico (incluido el montaje) y otros 55 millones para los equipos y material eléctrico.

Finalmente, el tercer tren de la planta de tratamiento de aguas residuales que requieren ambas plantas cuenta con 37 millones de euros. 

2029, fin de la fase de obras

La duración estimada de la fase de obras de todas estas actuaciones es de 36 meses. Según el proyecto, "asumiendo como inicio el primer semestre de 2026 el comienzo del subproyecto GreenH2 y la mitad del segundo semestre de 2026 para el inicio del subproyecto Dadedalus", la mercantil prevé que el final de las obras sea el primer semestre de 2029. No obstante, esta estimación podría variar, ya que recientemente se informó del inicio de la obra civil para el segundo trimestre de este año. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Consell elimina los primeros 55 pisos turísticos de Castellón... e irá a por otros 3.173 por falta de datos
Ispalvia, del Grupo Azvi, toma ventaja para construir la subestación del acceso sur de PortCastelló de más de 6 millones