CASTELLÓ. La compañía castellonense de energías renovables Valfortec ha alcanzado un nuevo hito en el mercado japonés que, tal y como han indicado, es su "mercado internacional más importante". Valfortec, que aterrizó en el país nipón en el año 2014 con una delegación en Tokyo, acaba de poner en marcha la que es su décimaplanta fotovoltaica. Este nuevo parque ha sido bautizado como Kanagawa y se suma a otros proyectos desarrollados en Japón en los últimos años como las plantas denominadas Chiyoda, Yamagata Yonezawa, Saitama Hikigun o Okayama Shimogano, entre otras.
"Esta última planta fotovoltaica se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de Hiratsuka (prefectura de Kanagawa) y cuenta con una potencia de 415 kW", han apuntado desde la empresa. El proyecto técnico de esta infraestructura comprende el montaje de módulos fotovoltaicos de 705Wp de la firma Jinko Solar y de inversores Sungrow de 125 kW de potencia. La planta, que ya se encuentra totalmente operativa, tiene una producción estimada de 440.000 kWh/año.
Valfortec destaca que, con la conexión de este parque fotovoltaico, "los vecinos de la ciudad próxima podrán disponer de energía verde de origen totalmente renovable". El nuevo parque solar evitará la emisión a la atmósfera 438.680 kg de CO2. "Su funcionamiento supondrá ahorrar la combustión de 117.760 kg de carbón", destacan.
Fidel Roig, director general y fundador de Valfortec, ha valorado este último logro en Japón como “todo un éxito", puesto que "esta cifra tan importante pone en valor todo el trabajo y el esfuerzo que hemos llevado a cabo durante la última década en un país tan atractivo y exigente como es Japón". "Con este salto empresarial, se consolida, sin duda, como nuestro mercado exterior más importante”, ha señalado. Además, respecto al futuro a corto plazo de la firma en el país asiático, Roig ha querido añadir que “la proyección sigue siendo muy positiva puesto que el gobierno nipón está apostando por las renovables de manera firme”.
Futuros proyectos en Japón
Valfortec tiene planificados toda una serie de proyectos en suelo japonés "que verán la luz y serán conectados muy pronto". Desde el área de ingeniería remarcan que “el 2025 volverá a ser un gran año para Valfortec en Japón, ya que ahora mismo estamos inmersos en la fase de construcción de numerosos parques y algunos de ellos estarán conectados a lo largo del vigente ejercicio”.
Esta consolidación en el país asiático coincide con el inicio de nuevos proyectos de Valfortec en Italia, país donde quieren iniciar una expansión y ampliar así mercados internacionales.
Valfortec inició en 2012 su proceso de expansión internacional y en la actualidad opera en países como Reino Unido, Japón, Chile, Irlanda y EEUU. Este año, se sumará Italia. La compañía, que abrió sede en Milán en el año 2023, ha firmado hace unos meses un acuerdo que significará la construcción de las tres primeras plantas de Valfortec en Italia, concretamente en la región de Abruzzo.
Hace unos días, la compañía castellonense acudió a la feria Key, un evento celebrado en Rímini (Italia) dedicado a la transición energética internacional. A la cita, considerada "estratégica" por Valfortec, acudió el director general de la firma. "Hemos tenido la oportunidad de poder conocer de cerca a numerosos e interesantes partners locales que pueden llegar a colaborar con nosotros en algún momento; además, KEY también nos ha ayudado a posicionar la marca Valfortec en un país nuevo para nosotros como es Italia", ha manifestado Roig.