EMPRESAS

Marie Claire pierde su última oportunidad: ve su final tras dos décadas de crisis y 117 años de historia

El anuncio de cierre del nuevo propietario culmina dos años de agonía de la textil de Vilafranca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Marie Claire se acerca a su final tras dos décadas con problemas y una última etapa de agonía de dos años. La oportunidad de salvación de la textil de Vilafranca, de 117 años de historia, se aleja con el anuncio de cierre del nuevo propietario, Formen, en el que da por resuelto el contrato de compraventa firmado en septiembre de "manera irrevocable". Aun queda algo de recorrido al estar pendiente la forma de ejecución de los despidos, ya que el argumento del comprador utilizado para su marcha, el embargo de sus bienes, no se sostiene al haberse levantado por el juzgado de lo Mercantil de Castelló, pero es un hecho que la propiedad no ha cumplido ningún compromiso y en su burofax expone que es una decisión sin marcha atrás. 

Así, la industria de Els Ports pierde su enésima bala. Diversas administraciones públicas de diferente color político llevan 20 años intentando enderezar el rumbo de Marie Claire, conscientes de la importancia que tiene para la comarca de Els Ports, pero ni las ayudas ni la entrada de otros gestores han funcionado. Ya en 2005, la Diputación de Castellón, comandada entonces por Carlos Fabra, mediaba para ayudarla a refinanciar su deuda y evitar su entrada en concurso de acreedores, y en 2009 le aportaba un aval de dos millones para garantizar su continuidad.  Entonces la empresa contaba con casi un millar de trabajadores, de los que 600 estaban en la planta de Vilafranca y 250 en el centro de Borriol.

En 2011 aterrizó la crisis financiera y la firma languideció. En 2021, el Consell del Botánic intentó espolear a Marie Claire. Para ello garantizó financiación pero condicionándola a la entrada de nuevos gestores en sustitución de sus tradicionales propietarios (Calpe Invest). La textil de Vilafranca arrastraba en ese momento una importante deuda y la cifra de trabajadores había bajado a los 507. Con este movimiento, la Generalitat quería revertir la dinámica de la textil. Así, en junio de 2021 accedió A2D Business Projects Retail SL como principal accionista y elaboró un plan de negocio a fin de recondudir la situación, mientras el Consell acompañaba aportando 21,5 millones a través del Institut Valencià de Finances, en dos préstamos de 9,5 y 12 millones. 

Crisis en 2023: deuda de 38 millones

Pero llegó 2023 y la situación de la empresa era insostenible a pesar de desprenderse de activos, como la planta de Borriol y las oficinas de València y Castelló. "A pesar de un trabajado plan de negocio, la reestructuración del layout de la planta de Vilafranca, la unificación y reubicación de áreas, las medidas de ahorro, el cierre de la planta de Borriol y oficinas en València y Castelló, y la revisión de acuerdos comerciales, es un hecho que se no revirtió la tendencia", sostiene en el informe que realizó el administrador concursal. Asimismo, la fábrica despidió en dos años a la mayor parte de su plantilla, siguiendo solo 78. En este sentido, la cifra de negocio descendió de los 18,8 millones de 2020-2021 a 15,8 millones al cierre del ejercicio 2022-2023, en un contexto de postpandemia, guerra de Ucrania y encarecimiento de costes de producción. 

En junio de 2023, Marie Claire echaba el cierre pactando el ERTE con 78 trabajadores y en septiembre de dicho año entraba en concurso de acreedores. Su deuda alcanzaba los 38 millones, correspondiendo la mayor parte al pasivo vinculado al Institut Valencià de Finances. El proceso concursal se prolongó un año y sobre Marie Claire mostraron interés varias candidaturas. Primero fue C2 Private Capital pero desistió por considerarse insuficiente su oferta. Posteriormente optaron la valenciana Ferry's y la madrileña Formen - esta última junto al grupo polaco de Koltex-. La firma de Canals fue rechazada al proponer una propuesta a la baja -solo optaba por incorporar la marca y la maquinaria-, mientras la opción de Formen fue desestimada en una primera opción por las dudas que generaba y por una alegación presentada por uno de los acreedores, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), por falta de garantías. En agosto, el juzgado de lo Mercantil de Castelló aceptaba su proyecto tras corregir una serie de subsanaciones y aceptar el Fogasa unas nuevas condiciones.

Pero los compromisos de Formen quedaron en agua de borrajas. Tomó en septiembre el mando de Marie Claire y reincorporó a los 78 trabajadores en ERTE, pero desde entonces no ha pagado los 250.000 euros por la compra ni las nóminas del personal. Al respecto, el administrador concursal pidió auxilio a los juzgados por obviar sus requerimientos. En diciembre, la magistrada embargó sus cuentas por este motivo. Este lunes ha levantado las medidas cautelares pero sin entrar en el contenido, porque no es competente y esta decisión depende de los tribunales de primera instancia.

Formen ya ha dicho por escrito que quiere irse de Marie Claire. Vilafranca y la comarca vuelven a mirar con preocupación el futuro económico y laboral. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

PortCastelló invierte 249.000 euros en la renovación de la fuente del edificio Moruno
Vila-real reivindica a Transportes un nuevo acceso de la AP7 y una solución con la ronda Suroeste