VILA-REAL. El alcalde de Vila-real, José Benlloch, reivindica al Ministerio de Transportes un nuevo acceso directo a Vila-real desde la AP7 aprovechando el próximo desarrollo de un nuevo polígono industrial en la carretera de Onda, que abarcará una superficie de dos millones de metros cuadrados. Durante una visita a la inauguración de la XXXI Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior de Porcelanosa, el primer edil también ha reclamado al Ejecutivo central que fije una solución de trazado para la ronda Suroeste, que en este caso será financiada por el agente urbanizador del PAI de la intermodal.
Con la salida de la AP7, Benlloch ha resaltado que se dan las condiciones para su ejecución gracias al proyecto de ampliación de dos a tres carriles que tramita el ministerio entre Castelló y Almenara. De manera que la carretera directa con Vila-real se incluiría en este proyecto de la AP-7. Transportes ya ha realizado el estudio del tercer carril y el ministro del ramo, Óscar Puente, anunció recientemente que en pocos meses se aprobará el proyecto de construcción de una obra que tendrá una inversión de 50 millones de euros.
Además, el primer edil ha remarcado que en su momento no se demandó esta infraestructura porque el área industrial de la carretera de Onda estaba paralizada y porque podría afectar al Centro de Capacitación Agraria. Pero la solución que en estos momentos se buscarái no tendría impacto con el citado espacio. Sería un acceso, ha añadido, que daría servicio a Vila-real, Onda y l'Alcora, que concentran el 80% de la actividad cerámica.
Sobre la ronda Suroeste, ha explicado que el ministerio tiene pendiente aprobar la alternativa técnica y que tiene constancia de que está trabajando en ello.
Reclama al Consell que active el Centro lntegral de Edificación y Obra Civil
Por otra parte, el alcalde de Vila-real ha demandado a la Generalitat que impulse el nuevo Centro Integral de Edificación y Obra Civil tras ceder Porcelanosa una parcela de 10.000 metros cuadrados para este cometido. “Llevamos año y medio de Gobierno de la Generalitat Valenciana de Mazón, y no sabemos nada al respecto de uno de los proyectos más importantes para ayudar a la industria cerámica, no solo de Vila-real sino de todo el clúster cerámico”. “Nosotros hemos puesto ese solar a disposición de la Generalitat, y recuerdo que ya teníamos un proyecto perfilado con el gobierno anterior, el del Botànic, en el que más de 900 alumnos estudiarían edificación y obra civil. Reivindico que se nos escuche porque este centro integrado es totalmente imprescindible para nuestro proyecto de ciudad”, ha insistido Benlloch.