CASTELLÓ. Altura estrenó el pasado 31 de mayo el primer centro comercial del interior de Castellón, un multiespacio denominado EntreSierras de 4.000 metros cuadrados de superficie. Es una pequeña zona comercial que refuerza la oferta en una comarca con poca densidad poblacional como el Alto Palancia. La provincia, al respecto, está apostando por impulsar pequeños centros adaptados a su realidad demográfica. Dotaciones fuera de las grandes ciudades pensadas para poblaciones medianas, mientras la gran superficie se ha plantado con seis dotaciones.
En los últimos tiempos se han proyectado o ejecutado parques comerciales de tamaño medio en localidades como Almassora, Onda, Burriana, la Vall d'Uixó o Altura, que por regla general contemplan un supermercado, servicio de restauración más entre cinco y diez operadores. Una oferta que se focaliza en un núcleo determinado de las poblaciones, que albergan entre 20.000 y 60.000 habitantes. "Las grandes superficies solo miran las capitales de provincia o grandes ciudades, con una afluencia potencial de 100.000 personas. En las localidades más pequeñas se apuesta por medianas que contemplan gasolinera, restaurante o comercios de proximidad", destaca Tomás y Tomas, empresa especializada en la urbanización de estas superficies y que impulsa varias actuaciones en la provincia.
Al respecto, el complejo de Burriana ya está operativo y cuenta con 3.600 metros caudrados, con tres operadores y 50 plazas de aparcamiento. En Almassora, en las antiguas naves de Peris Agost se urbanizan 15.000 metros cuadrados, de los que 5.500 son alquilables. Comprende seis comercios y 200 plazas de aparcamiento. Ya ha abierto sus puertas un McDonald's y gasolinera y en está en obras la galería comercial. Por su parte, Onda promueve una gasolinera y tres operadores.
Son nuevso servicios que se suman al último de Altura y a la oferta existente en la Vall d'Uixó.

Centro comercial en Altura, estrenado el 31 de mayo
Seis grandes superficies en la provincia
Mientras, las grandes superficies comerciales en Castellón se mantiene en seis dotaciones, de las que tres se encuentran en la capital de la Plana (Salera, Estepark y Carrefour), y uno en Vila-real (Carrefour), Vinaròs (Portal Mediterráneo). y Benicarló (Family Park) respectivamente. El último estreno fue la reapertura del espacio de Benicarlo en 2023.
El área de Castelló y Vila-real suman 131.263 metros cuadrados, 202 locales y 6.638 plazas de aparcamiento. Y cada centro abarca un radio de influencia de 116.108 habitanes, lo que representa 282,6 metrios cuadrados por cada 1.000 habitantes. Por su parte, los dos del Baix Maestrat comprenden 36.850 metros cuadrados, 37 espacios y 1.814 aparcamientos. Y cada uno alcanza los 43.000 habitantes, según un informe informe elaborado por el Consejo General de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.
La provincia, en sus grandes núcleos, apostó en su momento por la construcción de grandes centros comerciales, pero en la última década apenas ha registrado variaciones. Por temas de población, de hecho, Castellón es donde menos peso tienen de la Comunitat Valenciana. De ahí que Castellón congrega a cuatro de los 35 municipios de la autonomía con centros comerciales. Según el citado análisis, la tendencia de los centros comerciales ha sido la de implantarse en municipios de tamaño medio o grande que ejercen, en muchos casos, de cabecera de área y tienen un área de influencia de carácter supramunicipal. Al respecto, las tres capitales concentran la mitad, con catorce.
Ahora Castellón encara un camino diferente con proyectos pequeños que se asimilan con las características de su territorio.