EMPRESAS

PortCastelló empieza el año con fuerza: lidera el alza del tráfico de mercancías en España con un 40% más

El recinto del Grau dispara en enero el movimiento de graneles sólidos y contenedores por el empuje del azulejo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El puerto de Castelló es el que más crece en tráfico de mercancías de todo el sistema portuario español en enero, en concreto un 40%, frente a una caída del conjunto del sistema portuario de un 6,4%

Un aumento que consolida la tendencia alcista con la que el recinto del Grau cerró 2024 y le consolida como un nodo estratégico en el Mediterráneo, al mover en ese mes un total de 1.472.110 toneladas de mercancías.

Esta mejora ha sido generalizado en todos los tipos de tráfico en el puerto de Castellón. El aumento más espectacular se registra en el granel sólido, un 48,6%, mientras que baja un 18,3% en el resto del sistema. Con ello, PortCastelló se posiciona como el segundo puerto de mayor crecimiento en este segmento dentro del sistema portuario español.

El tráfico de granel líquido también ha registrado un avance significativo en el puerto de Castellón, con un aumento del 36,4%, situándose como el cuarto puerto a nivel nacional que más crece en ese tipo de tráfico.

Por su parte, la mercancía general ha crecido un 28,4%, consolidando a PortCastelló entre los cinco puertos con mayor incremento en esta categoría. En lo que respecta a la mercancía en contenedor, el crecimiento ha sido del 30,4%, mientras que el número total de contenedores movidos (TEUs) ha aumentado un 51,5%, lo que lo convierte en el tercer puerto con mayor crecimiento en este ámbito.

Las claves del crecimiento

El excepcional crecimiento en tráficos de PortCastelló en el inicio de 2025 “es fruto de una estrategia bien definida que ha permitido fortalecer su posicionamiento en el sistema portuario español”, ha explicado Rubén Ibáñez. Uno de los principales factores que explican este aumento es la labor de comercialización de la Autoridad Portuaria de Castellón en 2024, con misiones comerciales a los principales mercados internacionales del puerto de Castellón, “con el fin de atraer esos mercados y recuperar algunos que se habían perdido”, ha explicado Ibáñez.

Otro aspecto determinante ha sido su capacidad para afianzar las navieras que operan en el puerto, así como recuperar algunas y abrir así nuevas líneas “Todo ello ha permitido que PortCastelló no solo mantenga su tendencia de crecimiento, sino que lidere el sistema portuario español en este inicio de 2025”, ha explicado Ibáñez.

El presidente de PortCastelló ha puesto en valor estos datos de inicio de año en tráfico de mercancías: “tenemos la capacidad, la infraestructura y contamos con una comunidad portuaria emprendedora y capaz de empujar la economía castellonense”.

Ha recordado las inversiones comprometidas para el desarrollo y culminación de infraestructuras esenciales, como la estación intermodal o los accesos ferroviarios al puerto, “que impulsarán sin duda el desarrollo económico de nuestro entorno y mejorarán la conectividad de PortCastelló con los principales mercados internacionales.» De hecho, esta misma semana se ha firmado el contrato para la ejecución de la intermodal, cuyos trabajos se iniciarán en el plazo de quince días.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

"La entrada de Herrecha Inversiones en el capital de Istobal nos ha dado mucha estabilidad"
El efecto colateral del regreso del 'boom': la construcción de Castellón necesita trabajadores cualificados