EMPRESAS

El efecto colateral del regreso del 'boom': la construcción de Castellón necesita trabajadores cualificados

La patronal subraya la existencia de un déficit de trabajadores especializados para afrontar la tendencia alcista que encara ahora el sector

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El sector de la construcción vuelve a animarse en Castellón azuzado por el auge en las compraventas, pero la puesta en marcha de nuevas promociones no va al mismo ritmo que lo que reflejan las estadísticas de transacciones inmobiliarias. "Se están haciendo algunas más" pero el sector sufre una falta de profesionales cualificados para llevar a cabo nuevas viviendas, advierte la patronal provincial de la construcción (Apecc). 

El empleo en la construcción ha crecido un 4% en el último año y el número de afiliaciones a la Seguridad Social ha aumentado de 17.662 en enero de 2024 a 18.399 en el mismo mes de este año. Por su parte, los parados han descendido en 300 en la construcción en doce meses, pero el servicio estatal de empleo (Sepe) aún tiene inscritos 2.767 demandantes en la construcción.

Sin embargo, según Apecc, aunque el desempleo sigue en cifras elevadas no se localizan perfiles especializados para la construcción en un momento que encara una fase expansiva. De ahí, añaden, que se estén activando nuevas promciones pero no a un nivel importante. Otro obstáculo para empujar a la edificación de fincas de nueva planta está, añaden desde la patronal, en la rigidez que mantienen las entidades financieras en la concesión de préstamos para proyectos inmobiliarios. "Si existiera más manos de obra y más flexibilidad de los bancos se haría más vivienda", remarcan.  

Poca oferta de vivienda

De hecho, Apecc subraya que en la actualidad hay escasa oferta de vivienda y esta circunstancia es una de las razones que explica el espectacular incremento de las compraventas ya que, según sostiene, acelera las operaciones por parte de compradores interesados. Al respecto, la cifra del stock de viviendas en Castellón superaba en enero de 2024 las 23.000 unidades vacías, pero desde el sector apuntan que la mayor parte están en el litoral e insisten en que el parón prolongado de nuevas construcciones tras el estallido del 'boom' ha menguado la oferta actual de viviendas nuevas. 

También desde el Colegio de Agentes Inmobiliarios esgrimen que ahora ha coincidido la finalización de promociones iniciadas en los ejercicios anteriores que "han despertado una demanda que estaba contenida". Las cifras de compraventas, según el Instituto Nacional de Estadística, regresan a números del 'boom' urbanístico, con más de 12.000 transacciones en 2024. 

Proyecto de Centro de Edificación en Vila-real

Desde Apecc reiteran la necesidad de reforzar la calificación de empleados en la construcción en una coyuntura al alza. En este sentido, uno de los proyectos que están sobre la mesa para ampliar la mano de obra con formación es la propuesta del Centro Integral de Edificación y Obra Civil anunciado en Vila-real. Fue una iniciativa proyectada por el Consell del Botànic y para ello el grupo Porcelanosa cedió una parcela de 10.000 metros cuadrados. Un espacio para 900 alumnos pensado para ayudar tanto a la construcción como a la cerámica. No en vano, esta última industria logró cerrar 2024 con más producción gracias al tirón de las ventas domésticas, es decir, al repunte del mercado de la vivienda. 

En este sentido, el alcalde de Vila-real, José Benlloch, reivindicó recientemente a la Generalitat que se ponga manos a la obra para desarrollar el centro integral al no tener noticias sobre sus intenciones con el mismo. 

 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

PortCastelló empieza el año con fuerza: lidera el alza del tráfico de mercancías en España con un 40% más
PortCastelló refuerza la Plaza del Mar como zona de ocio con la adjudicación de cinco concesiones