Castellón Plaza

entrevista | Iñigo Bertrand, CEO de EDF Fenice

Está claro que el autoconsumo fotovoltaico es una de las alternativas más rentables para la industria

  • Iñigo Bertrand es el CEO de EDF Fenice.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. EDF Fenice, con más de 20 años de experiencia y presente en toda la geografía española, en la que está plenamente operativa las 24 horas del día durante los siete días de la semana de manera ininterrumpida, es una de las empresas punteras en energías de baja emisión de COlo que le ha llevado a erigirse en protagonista en esta actual etapa de transición energética global siempre apostando por un consumo sostenible con el que hacer posible la necesaria reducción de la huella de carbono. Su CEO, Íñigo Bertrand, explica para Castellón Plaza el momento actual que vive este sector, las oportunidades que conlleva y las soluciones que aporta su compañía para las empresas

-Descríbame, de modo general, el momento que viven las empresas españolas en lo que concierne a energías renovables.
El sector empresarial juega un papel clave en el desafío de la transición ecológica. Por ello, es el momento de que todo el conjunto de las organizaciones, alineadas con las directrices y políticas europeas, actúen de forma urgente ante la emergencia climática que sacude al planeta. De esta forma, las organizaciones deben cumplir un objetivo global: construir un futuro Carbon Neutral, para minimizar las emisiones de la actividad empresarial al máximo y compensar las que no se puedan evitar.

Con la Ley 7/2021 Cambio Climático y Transición Energética y con PNIEC como palanca, España se plantea el objetivo de incrementar prácticamente al 100% la participación de energías renovables en el uso final de la energía, así como en la generación eléctrica de cara al año 2050.

Estamos ante una revolución energética, pero no se trata de elegir cualquier tecnología renovable sin importar su madurez y competitividad. En este sentido, algunas de las tecnologías renovables, como el autoconsumo fotovoltaico o la energía eólica, se encuentran en un momento óptimo para su implantación.

-En este escenario, ¿qué aporta EDF Fenice a sus clientes?.
Desde hace unos años, EDF Fenice se posiciona como Socio Energético Global de grandes empresas industriales. Actualmente, ya estamos acompañando a varios de nuestros clientes para afrontar el reto de la descarbonización.

En España, somos uno de los líderes en servicios energéticos y desarrollo de soluciones de Eficiencia Energética para el sector industrial desde hace más de 20 años. Hemos puesto en marcha múltiples proyectos de gran complejidad que han permitido a numerosas empresas lograr importantes mejoras en el consumo energético de sus instalaciones productivas y ser más competitivas.  Nuestra propuesta de valor se basa en la neutralidad tecnológica como principal estrategia para ofrecer a las empresas las soluciones energéticas más rentables que estén disponibles en cada momento.

En este sentido, apostamos por el Autoconsumo Fotovoltaico que se posiciona como una de las tecnologías renovables más competitivas dentro del proceso de reducción de la huella de CO2.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Viaje sostenible a la maravillosa "Tokio Connection
La pandemia eleva un 8,6% la riqueza de las familias españolas, hasta 1,63 billones de euros