Castellón Plaza

en el marco del proyecto EROS, en el que participan el ITC Y AIMPLAS

El ITC estudia el reciclaje de residuos eólicos y aeronáuticos para aplicarlos en la cerámica

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El cambio climático y la demanda creciente de energías limpias y medios de transporte sostenibles lideran la fabricación de nuevas estructuras ligeras basadas en composites, los cuales suponen un impacto medioambiental al final de su vida útil. 

Con el objetivo de hacer frente a esta problemática surgió el proyecto Eros-Economía circular en composites, que abarca desde el sector eólico y aeronáutico hasta la industria cerámica y el transporte. Se trata de un proyecto orientado al desarrollo de nuevos procesos de reciclado de estos composites que permitan la recuperación de los materiales que los componen en otros sectores, como el cerámico y el propio sector del transporte.

Tras la finalización del proyecto, tal y como señalan desde el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), se ha demostrado la viabilidad de uso de las fibras de vidrio y los  glicoles obtenidos a partir de composites de aerogeneradores como materias primas en el desarrollo de soportes, fritas y esmaltes cerámicos (en el caso de las fibras) y de tintas (en el caso de los glicoles), obteniéndose productos que cumplen con la normativa aplicable. De igual modo, las fibras de carbono procedentes de residuos aeronáuticos se han valorizado con éxito en el desarrollo de nuevas piezas para este mismo sector.

De este modo, el proyecto Eros, junto con Aimplas e ITC-AICE, han participado también las empresas Keraben Grupo, S.A., Fritta, S.L., Sofitec y Reciclalia S.L., abre una nueva vía de aplicación de un sistema real de economía circular entre diferentes sectores, reduciendo el consumo de recursos fósiles y el impacto negativo de este tipo de residuos en el medio ambiente.

Este proyecto se enmarca en la convocatoria nacional de I+D Retos Colaboración, y cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.



Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El Gobierno y sindicatos firman el acuerdo para la reforma de pensiones
La Diputación impulsa Castellón como destino turístico de buceo y carreras deportivas