Castellón Plaza

previsión de la indicación geográfica, que integra a 14 bodegas

La sequía hace estragos en la vid: La IGP de Castellón pierde la mitad de su producción

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ.  El sector vinícola de Castellón acaba de iniciar la vendimia con "una previsión muy mala" por la falta de lluvias. La sequía ha hecho estragos en la vid provincial y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Vinos de Castellón prevé una pérdida de la mitad de la producción de sus bodegas. 

"En un año normal alcanzamos los 650.000 litros de vino, y en la actual campaña no llegaremos a la mitad por la sequía", afirma el presidente de la IGP de Castellón, Juan Carlos Pavía. "La ausencia de lluvia hace que la planta priorice más su supervivencia que la producción de uva", explica 

La IGP está integrada por 14 bodegas situadas en las zonas del Alto Palancia-Alto Mijares, Sant Mateu y Les Useres-Vilafamés, que producen cerca de 300 hectáreas de uva

La cuestión es que la solución para mejorar la cosecha pasa por un regreso de las precipitaciones, no hay más, según la IGP. Y los últimos datos de la Conselleria de Agricultura, referentes al mes de de julio, advertían que viñedos situados en las zonas más interiores y altas de la provincia presentaban "graves deficiencias de desarrollo, sin frutos e incluso algunas cepas muertas por la sequía". Entonces estimaba una pérdida de cosecha entre el 20 y el 40% según zonas. 

Las bodegas de la IGP ya ascienden los daños al 50% y este porcentaje es general en las zonas productoras, afirman. En momentos clave del cultivo, como en el mes de mayo, la escasez de lluvia condicionó el desarrollo vegetativo de cepas, añaden los estudios de seguimiento de la Conselleria de Agricultura. 

En este sentido, la Unió Llauradora ha advertido de la cosecha "más baja de uva de vinificación en la Comunitat Valenciana de los últimos 30 años, situándose una estimación de una pérdida de producción en hectáreas de un 27%". 

Posible mejora de la calidad

No obstante, esta drástica caída de la producción no tiene que tener una traslación similar en la facturación en las bodegas, ya que la IGP prevé una cosecha de más calidad que puede comportar un aumento de precios si acompaña la demanda. 

Sea como fuere, los efectos de la prolongada sequía frenan el crecimiento productor de una provincia que desde 2003, año de nacimiento de la IGP, había pegado un salto en cuanto la la actividad vitivinícola. Cabe recordar que la Indicación Geográfica está formada por las bodegas Alcovi, Cooperativa de Viver, Barón  d´Alba, Bellmunt Oliver Viticultors, El Mollet vino y cultura, Flors, Les Useres, Mas  de Rander, Besalduch Valls & Bellmunt, La Canetana, L´Estanquer, Vizuecos,  Vega Palancia y Barranc del Cirers.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Wout van Aert suma su tercera victoria en La Vuelta
Martínez Mus destaca el trabajo del equipo aéreo de prevención para detectar y evitar incendios