Castellón Plaza

La UJI avanza en educación sostenible con una perspectiva ética y responsable con Educa+ODS

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Universitat Jaume I ha celebrado del 14 al 16 de junio el «I Congreso Internacional para avanzar en el cambio de conciencia hacia una verdadera sostenibilidad: retos educativos. Educa+ODS» con el objetivo de dar a conocer, reflexionar y compartir investigaciones y experiencias vinculadas con la educación y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), con fundamento en la ética y la responsabilidad.

El congreso, dirigido por Miguel Ángel López Navarro y Ana M. Vernia Carrasco del grupo de innovación educativa Armonías de los Entornos para los ODS (HADEODS17), ha surgido a partir de un proyecto de transformación social a través del arte como eje vertebrador, la sostenibilidad y una mirada empresarial responsable, que une los cuatro centros de la UJI.

La conferencia inaugural ha sido a cargo de Inés M. Monreal, de la Universidad de Valladolid, quien ha explicado un enfoque práctico de cómo, a través de la educación musical formal y no formal y utilizando procedimientos metodológicos innovadores acordes con la LOMLOE, se consiguen vertebrar los ODS partiendo de procesos reflexivos del estudiantado, y articulándolos sobre un sustrato competencial que emana de las consideraciones del Consejo Europeo del 22 de mayo de 2018 sobre las directrices a seguir para conseguir el aprendizaje permanente del ciudadano europeo.

De este modo, se han aportado estrategias docentes y herramientas facilitadoras para la inclusión de los ODS transferibles a otras disciplinas y materias curriculares, dado que tienen un alto componente transversal e integrador.

Durante los tres días de congreso, se han presentado varias comunicaciones, experiencias y pósteres en las que la educación musical ha sido la gran protagonista, y donde también se han abordado temas como los ODS entre jóvenes con discapacidad intelectual, la medición del impacto social, o el aprendizaje servicio como herramienta de conocimiento y difusión de los ODS. Así mismo, se han realizado dos simposios sobre proyectos sociales vinculados a la música y los ODS, a cargo del alumnado del Máster de Secundaria, y sobre arte y sostenibilidad, por parte del grupo de investigación Q-HEART y el grupo de Innovación educativa HADEODS17 de la UJI. El programa se ha completado con una mesa de expertas en educación y ODS; las conferencias de Leslie Collazo, investigadora de la Universitat de Girona, y de Javier Grau, de la asociación por la integración sociolaboral PATIM, y un concierto sostenible.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Agut asume la alcaldía de Torreblanca con el compromiso de "ofrecer soluciones
Cerdá (PP) gobernará desde la moderación y el diálogo "para lograr el cambio en Benicarló