CASTELLÓ. "Han sido las fiestas más masivas y multitudinarias de la última década con cifras récords". Así ha resumido la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, el balance de la Magdalena de 2025. La primera edil ha destacado este martes que el impacto económico de los 9 días "ha crecido un 10% respecto a 2024 con 16,5 millones de euros, según los datos de Asothur". "Además, la ocupación hotelera ha rondado el 90%, siendo de entre el 70 y 80% en la provincia", ha precisado.
Acompañada por los concejales de Fiestas, Seguridad y Servicios Públicos, Noelia Selma, Antonio Ortolá y Sergio Toledo, respectivamente, Carrasco ha señalado que "esta Magdalena será recordado en mucho tiempo tanto por la masiva participación como por la variedad y calidad de los actos programados. Han sido unas fiestas pensando en grande".
En este punto, la alcaldesa ha avanzado algunos guarismos sobre los principales actos de la Magdalena. Como más relevantes, ha destacado los 3.400 participantes en el Pregó, los más de 2.000 niños que dieron colorido al desfile infantil o las 1.400 personas que asistieron al 'Sopar de Colles'. "Esa alta participación es una muestra de la gran 'germanor' que ha habido en la Semana Grande".
Carrasco ha reiterado que "ha habido mucha más gente" en relación a otros años. Esa mayor afluencia se ha traducido en un incremento de las consultas en los puntos violetas, con más de 5.000 (un 67% de mujeres y un 37% de hombres), así como en un crecimiento de las visitas a las oficinas de turismos, por las que han pasado 7.183 personas. La mayoría, nacionales (de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Madrid y Andalucía) y, en menor medida, extranjeros (francesas, alemanes y holandeses).
Punto PICE
La alcaldesa se ha referido al éxito del Punto Intermedio de Corta Estancia (PICE). Una iniciativa que cumple su segundo año y que tiene como finalidad evitar la saturación de los servicios de urgencias de los centros hospitalarios, Los equipos sanitarios municipales realizaron 575 servicios, de los cuales 142 requirieron traslados y 72 de ellos tuvieron como destino el PICE. "Una cifra que subraya la gran utilidad del PICE, ya que evitó que más de la mitad de los traslados llegasen a los centros hospitalarios, en concreto el 50,7%".
Carrasco ha hecho hincapié en que "las de la Magdalena de 2025 han sido unas fiestas con menos quejas a la Policía por parte de nuestros vecinos y con más seguridad en las calles. Unas fiestas sin apenas incidentes graves destacables, gracias también al trabajo y a la eficacia del dispositivo desplegado".
La primera munícipe también se ha referido al éxito de la puesta en marcha del Tren Turístico que se ha ofrecido desde la concejalía de Turismo que dirige Arantxa Miralles. Una iniciativa que "pretendía dar a conocer nuestros símbolos por excelencia, como son las gaiatas, conectando los 19 monumentos, incluyendo el Grau, y que ha servido tanto para conocer el origen, historia y evolución las Gaiatas, como para también descubrir un poco más de nuestra ciudad y sus rincones". En total, han sido 1.080 personas las que lo han utilizado.

- La edil de Fiestas, Noelia Selma.
Alta Participación y show de drones
Selma ha resaltado la alta participación en diferentes actos "como la Romeria de les Canyes, con 165.000 personas las 3.400 en el Pregó, más de 2.000 niños y niñas participando en el Pregó Infantil o las 800 personas mayores de la ciudad o las más de 3.000 personas en la Ofrenda". La responsable de fiestas ha puesto de relevancia también "la novedad con el espectáculo nocturno del último sábado de fiestas, con un piromusical de Pirotecnia Peñarroja, denominado 'Al Cel' y el espectáculo con más de 300 drones en la explanada frente al Auditorio".
Por otro lado, se ha referido asimismo al uso de Magdabot, el asistente conversacional de Whatsapp diseñado para las Fiestas. "Por segundo año consecutivo se ha convertido en una herramienta utilizada por más de 6.216 personas". Asimismo ha puesto en valor la apuesta por artistas de primer nivel del ámbito nacional gracias a los conciertos de la Fúmiga, Andy y Lucas o Nil Moliner que fueron multitudinarios. Selma ha apuntado también que "han sido unas fiestas marcadas por el Primer Desfile de Gaiatas declarado BIC (Bien de Interés Cultural".

- El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.
Menos quejas por molestias, robos o seguridad vial
Ortolá ha subrayado el refuerzo del dispositivo especial de este año, que ha supuesto un aumento del 4,7% en los servicios municipales respecto a 2024, alcanzando un total de 1.866 servicios entre la Policía Local y los Agentes de Movilidad. "Este despliegue ha permitido atender con rapidez las necesidades de seguridad y convivencia en los más de 200 actos organizados", ha indicado el edil.
A nivel de quejas e incidencias se observa una reducción significativa en las quejas por molestias y ruidos en la vía pública, con un descenso del 15%, así como las relacionadas con cuestiones de seguridad vial han disminuido en un 5,2%. Del mismo modo, la Policía Local ha registrado una notable disminución en las llamadas por hurtos y robos, que han bajado en un 63% en comparación con el año anterior. También se ha observado una reducción del 13,4% en las llamadas por peleas y agresiones.

- El concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo.
Más limpieza y recogida de residuos
En cuanto a limpieza viaria durante las fiesta, Toledo ha apuntado que el incremento durante la celebración de la Magdalena 2025 ha sido de 40.790 kilos, recogiéndose 2.910 kilos más que en 2024, lo que supone un aumento del 7,68%. "En el caso de los Residuos Sólidos Urbanos estamos hablando de cifras superiores también, con 20.730 kilos de aumento con respecto al 2024, quedando en 1.548.650 kilos, lo que arroja un aumento del 1,36%".
El concejal de Servicios Públicos también ha querido resaltar "el esfuerzo del Ayuntamiento de Castelló a la hora de instalar baños químicos, que hasta el pasado año corrían a cargo de las entidades organizadoras de los actos. "En esta Magdalena 2025 han sido más de 80 de estos baños químicos repartidos en diferentes puntos. Y ya hemos tomado nota para reforzar futuros puntos para el año que viene donde casi seguro se superarán los 100 baños, algo que ayuda, junto al civismo de nuestros vecinos, a que la ciudad esté más limpia".
Dignificar la Gaiata como BIC
En la comparecencia, la alcaldesa de Castelló también se ha referido a la necesidad de dignificar la Gaiata como BIC. Así, se ha marcado dos retos para la Magdalena de 2026. Por un lado, "mejorar el emplazamiento" de los monumentos. En concreto, ha planteado la necesidad de eliminar el vallado perimetral para potenciar la visibilidad. Por otro, se ha mostrado partidaria de facilitar la autonomía de la propia gaiata, de manera que se busque una alternativa al motor que suministra la luz en el tradicional desfile.