Castellón Plaza

Acuerda sumarse a la creación de la Spanish Open Hardware Alliance (SOHA)

La UJI impulsará la tecnología de libre acceso junto a otras universidades y centros de investigación

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El consejo de gobierno de la Universitat Jaume I (UJI) ha aprobado este miércoles la participación en la creación de la asociación Spanish Open Hardware Alliance (SOHA), una asociación que agrupa a universidades y centros de investigación españoles con el objetivo de impulsar la investigación en el área de Tecnología y Arquitectura de Computadores en abierto, como RISC-V, contribuyendo así a la formación de talento que permita la creación de puestos de trabajo de alta calidad.

Según han informado desde la universidad, el ámbito de interés de SOHA son las tecnologías y las arquitecturas de computadores que se comparten de forma pública, es decir, en abierto, para facilitar a terceros su reutilización, adaptación o mejora.

La asociación tiene como finalidades principales la interlocución cualificada en el ámbito del diseño abierto de hardware y software; la promoción de la investigación, formación, transferencia, innovación y prospectiva entre los diferentes actores involucrados en el avance e implantación de las disciplinas de este ámbito; y el fomento de actividades de cooperación con entidades nacionales e internacionales de esta área.

Estas tecnologías y arquitecturas abiertas pueden utilizarse en múltiples aplicaciones, como IoT, ('Internet of Things') instrumentos de medida, robótica, comunicaciones, diagnóstico y terapia, teléfonos móviles, computadores portátiles o servidores para centros de datos.

Tres pilares básicos

Asimismo, SOHA basa su razón de ser en tres pilares básicos: la formación, la investigación y la innovación, con la finalidad de desarrollar hardware y software en abierto. 

Tal y como han informado desde la institución universitaria, la asociación fomentará los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con su ámbito de actuación, como la mejora en la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono, el aumento de la productividad económica, la igualdad de oportunidades, el aumento del acceso a las TICs y la evolución colaborativa basada en la complicidad de los tres pilares básicos citados anteriormente.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Coverings premia dos proyectos de diseño e instalación cerámicos con sello español
Empresarios y servicios de Castellón se interesan por el club producto turístico Camino del Cid