CASTELLÓ. La historia se repite en la negociación del convenio del azulejo. Tras la quinta reunión celebrada este martes parece que se llega a un punto de no retorno, ya que la primera propuesta que ha concretado Ascer ha sido calificada como "una ofensa" por parte de CCOO y UGT, que planean la posible convocatoria de movilizaciones.
La patronal ha trasladado unos planteamientos de máximos, en los que defiende la eliminación de dos pluses salariales como el de antigüedad y toxicidad, además de plantear una mayor flexibilidad horaria aprovechando la posible aplicación de la rebaja de la jornada que defiende el Gobierno. Ascer ha explicado que se trata un borrador en el que todavía no se hacen propuestas concretas sobre incrementos salariales y jornada, que aplazan a la espera del resultado del trámite del anteproyecto de ley sobre reducción de jornada.
La parte empresarial ha puesto en valor una serie de "reivindicaciones históricas como la reconsideración del complemento de antigüedad, la eliminación del plus de penosidad sustituyéndose por una promoción efectiva de la seguridad y salud laboral, o el establecimiento de la jornada anual como único módulo de cómputo". Y ha añadido que "se recogen algunas de las reivindicaciones sindicales como una mejor regulación de los permisos y licencias, y el tratamiento de los derechos LGTBI".
Ascer se acoge desde el inicio de la negociación, por un lado, a la situación de incertidumbre del sector ante las tensiones comerciales en los mercados internacionales por las políticas arancelarias de la Administración Trump, por lo que pide prudencia ante los signos de recuperación que el azulejo experimenta desde finales de 2024. Y por otra parte, esgrime el impacto económico en las empresas de la rebaja de la jornada laboral que impulsa el Gobierno central.
Indignación sindical
Los sindicatos han mostrado su indignación por las medidas de la patronal en las que, según recuerdan, eluden precisar un aumento salarial. "Hay una precarización existente en el sector, con una caída e los salarios". Por ello, continúan, "la propuesta de Ascer de reducir aún más los sueldos en una industria con unos sistemas de turnos que tanto perjudican a las personas trabajadoras, es una irresponsabilidad, que conducirán al sector a tener que volver a defender, un salario digno", han subrayado UGT y CCOO en un comunicado conjunto, en el que amagan con organizar un calendario de protestas.
En esta línea, las organizaciones de trabajadores han trasladado a Ascer "que no cuenten con nosotros hasta que no traigan una propuesta con un aumento económico". Asimismo, han resaltado que van a realizar una ronda informativa en los centros de trabajo "para que sepan lo que sus empleadores pretenden hacer, dejando unos salarios que ya no nos permiten vivir con dignidad y que quieren quieren convertirnos en trabajadores pobres", añadiendo que se movilizarán para defender "lo nuestro".
UGT y CCOO plantean la incorporación de 13 mejoras en el nuevo convenio, entre otras, un aumento de un 1% del salario al año más el IPC, una dismunución de 8 horas de trabajo año y la introducción de un plus de 350 euros por trabajar el fin de semana.
Ascer lamenta el rechazo total de UGT y CCOO
Por su parte, Ascer ha lamentado que el rechazo de la representación sindical "ha sido total y sin valoraciones de cada una de las reivindicaciones empresariales". "Los sindicatos han exigido la completa retirada del documento empresarial y una respuesta satisfactoria a la plataforma sindical, dando por terminada la reunión y condicionando la celebración de nuevas reuniones a que por parte de Ascer se negocie sobre sus propuestas", ha agregado la patronal.
Cabe recordar que el anterior marco laboral se pactó tras una larga y ardua negociación, que se prolongó durante más de un año y en el que hubo una convocatoria de una jornada de huelga. El convenio afecta a más de 17.000 trabajadores de un sector que se concentra fundamentalmente en Castellón.