EMPRESAS

CIP firma el primer pacto con un ayuntamiento de Castellón afectado por la MAT del Clúster del Maestrazgo

La promotora cierra un acuerdo con Portell de Morella para destinar 125.000 euros anuales a un plan de desarrollo local

  • Javier Prados (izda.), director de CIP en España, con el alcalde y concejales de Portell.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Portell de Morella y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), promotor del complejo eólico conocido como Clúster Maestrazgo en la vecina Teruel, que contempla la línea de evacuación la línea de Muy Alta Tensión (MAT) a Morella atravesando los términos castellonenses de Portell, Cinctorres y Morella, han firmado un "convenio de colaboración" que "permitirá seguir asegurando la integración del municipio en el proyecto por medio de la ejecución de un Plan de Desarrollo Local dirigido a la creación de empleo, riqueza y bienestar social, que asegura un impacto económico positivo", según han informado desde CIP. Se trata del primer acuerdo firmado con un consistorio de la provincia de Castellón afectado por el paso de la línea MAT. Desde la promotora se prevé firmar en breve un pacto similar con Cinctorres y continúa trabajando en un acercamiento con Morella. En este último municipio, la compañía tuvo que suspender una reunión en el ayuntamiento el pasado mes de febrero por protestas ciudadanas.

El convenio supone que la empresa destinará 125.000 euros anuales durante los primeros cinco años para un Plan de Desarrollo Local. Los años siguientes, la aportación será de 45.000 euros anuales. Tal y como ha informado CIP, el convenio firmado recoge el marco en el que se podrán "presentar y aprobar los proyectos propuestos por el propio municipio y cómo se beneficiarán esas propuestas económicamente en beneficio de los vecinos, los distintos programas y las medidas compensatorias por las posibles afecciones que genere el proyecto, en concreto la línea de evacuación, que sustituirá a la línea actual existente, y parte de cuyo trazado, aprovechando el corredor eléctrico ya existente, discurre por el municipio".

El documento firmado este martes recoge el compromiso de CIP de que el proyecto genere un "impacto económico positivo" en el municipio mediante la realización de planes y proyectos de utilidad pública. Entre las iniciativas firmadas se encuentran medidas de distinta índole como planes y programas de impacto directo en los habitantes del municipio de Portell de Morella, incluyendo la medida que ejecutará la anterior empresa promotora de la bonificación en la factura de la luz de todos aquellos vecinos empadronados en Portell de Morella.

Además, el convenio firmado recoge el mecanismo de reinversión y habilitación presupuestaria de parte de los ingresos obtenidos por el proyecto. En particular, este Plan de Desarrollo Local contará con un presupuesto fijo anual (125.000 euros) para la financiación de proyectos, iniciativas o actuaciones que impulsen el desarrollo económico y ambiental del municipio de Portell de Morella.

"El Plan de Desarrollo Local buscará apoyar iniciativas de distinta índole que, en línea con lo que se puede ejecutar en otros municipios, puede incluir medidas en el sector sanitario, educativo, social para la integración de los habitantes en el mundo laboral, o enforcarse en los problemas específicos del municipio, como el acceso a la digitalización y formación específica; el fomento del tejido empresarial, desarrollando iniciativas empresariales en el municipio; medidas de apoyo y formación para atraer talento joven; contribución al bienestar de los habitantes del municipio con el aseguramiento de los equipamientos e infraestructuras necesarias y de calidad; contribución a la protección del patrimonio histórico-cultural del municipio y la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del sistema energético a fin de acelerar la transición energética", han explicado.

Para garantizar el desarrollo de este Plan de Desarrollo Local y su implementación a lo largo de los años, CIP y el Ayuntamiento de Portell de Morella crearán un comité de seguimiento, que será el órgano responsable de la implantación, seguimiento, vigilancia, verificación y control, así como de fomentar la mayor participación social posible y el máximo impacto real y directo de las iniciativas en el municipio.

El Clúster y la línea MAT

El Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo es un proyecto generación de energía eólica con una capacidad de 744 MW de generación que verterán su energía en la subestación de Morella. La producción eléctrica del parque equivale a unos 2.000 GWh al año, correspondientes al consumo medio de casi 555 mil hogares españoles al año. "Se trata de un proyecto estratégico, tanto para la Comunitat de Valencia como a nivel nacional, y la energía generada permitirá sustituir el uso de otras fuentes energéticas más contaminantes, impulsando los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), evitando unos 271 kt de C02 de media al año", explican desde CIP. Además, cabe recordar además que CIP ha encargado a la planta de GE Vernova en Les Coves de Vinromá la fabricación de las palas de las turbinas.

La evacuación de la energía generada en el proyecto se realiza a través del corredor eléctrico existente que discurre por los municipios de Portell de Morella, Cinctorres y ya, en su finalización por el municipio de Morella, y que actualmente da servicio a los parques eólicos situados ya en territorio valenciano de la empresa Renomar. "En este corredor o pasillo eléctrico, no se van a incorporar nuevas líneas eléctricas, sino que se va a desmantelar la línea actual, que será sustituida por una nueva línea de última generación más actualizada a las necesidades reales y diseñada con las últimas medidas de anticolisión de aves de las que carece la actual", han explicado. El hecho de utilizar el corredor eléctrico ya existente y actuar exclusivamente sobre la línea eléctrica que discurre por él, es una exigencia de la Declaración de Impacto Ambiental emitida por el Miteco en el 2022, que se basa en aprovechar al máximo una infraestructura, que ya fue "estudiada ambientalmente y aprobada por la Declaración de Impacto Ambiental favorable de junio de 2004 y nuevamente aprobada por resoluciones de 2006 y 2007 del Gobierno valenciano". "En estas resoluciones y en otra más posterior del 2023, que ya hace referencia a un proyecto dentro de la ZEPA l´Alt Maestrat, el pronunciamiento ambiental del Gobierno Valenciano es favorable", han explicado. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Frost-trol negocia con varios inversores la venta de la unidad productiva para garantizar su continuidad
Ecoceramic destaca en Coverings 2025 tres formatos innovadores, sostenibles y con un diseño vanguardista