VALÈNCIA. El fin de las restricciones por la pandemia de la covid ya está un poco más cerca tras la última actualización de medidas aprobadas este lunes en la mesa interdepartamental. La relajación con los aforos interiores y la práctica anulación de la limitación en los horarios de cierre han marcado una nueva tanda de directrices que estarán vigentes hasta el próximo 8 de octubre. Una fecha simbólica -el día de la Comunitat Valenciana- con la que el Gobierno valenciano busca escenificar la entrada a la nueva normalidad donde el nivel de restricciones será mínimo.
Y es que, los datos acompañan. Desde agosto, la incidencia en la autonomía se ha reducido en más del 60%, rebajando el nivel de alerta a 1 al establecerse en una incidencia acumulada a 14 días de 58,43 por 100.000 habitantes. Una posición favorable para abrir la mano e ir devolviendo a la normalidad a grandes afectados por la pandemia como la hostelería o el ocio nocturno. En el caso de la hostelería, se han eliminado las limitaciones en el horario de cierre, que ahora se verá regido por su licencia. Mientras, el ocio nocturno podrá abrir hasta las 5 de la mañana y recuperará el baile, aunque tendrá que ser con mascarilla y en ubicación preasignada.
Además, el aforo se ha visto aumentado al 75% en interiores, mientras que finalmente se han recuperado las barras de los locales para el consumo, aunque tendrá que ser sentados. Respecto a mantener algunas limitaciones en el ocio nocturno, desde la Generalitat justifican la decisión en que se trata de una de las actividades donde la probabilidad de los eventos "superdiseminadores" es mayor, por lo que el proceso de desescalada debe flexibilizarse de forma "más sosegada". No obstante, se añade que no se puede propiciar que el ocio se traslade a "botellones".
La cultura y el deporte respiran
Por otro lado, se eliminan las restricciones en espacios del ámbito cultural -teatros, cines, museos, auditorios y bibliotecas- y la del número máximo de asistentes en eventos deportivos. Mientras, se mantiene la duda sobre los festivales de música, una cuestión que se preveía resolver en una nueva normativa que todavía no ha visto la luz. De hecho, el propio president de la Generalitat, Ximo Puig, apuntaba este lunes en el Debate de Política General la puesta en contacto con organizadores de estos eventos -además del ocio nocturno- para la posible implantación del pasaporte covid.