Castellón Plaza

quieren recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2020

Los sindicatos van a por todas en el convenio de cítricos: no descartan ya convocar una huelga

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La negociación del convenio de manipulado de cítricos alcanza un momento decisivo.  Los sindicatos van a por todas y han presentado este lunes a la patronal su propuesta de máximos con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo que han perdido las plantillas en los últimos cuatro años por la inflación. Se han emplazado a otro encuentro el próximo lunes y, si no hay un acercamiento, las organizaciones de trabajadores no descartan la convocatoria de huelga

Representantes de CCOO y UGT y del Comité de Gestión de Cítricos (CGC) y la Federació de Cooperatives Agroalimentàries han mantenido la tercera reunión para abordar la renovación del convenio, ya que el actual se encuentra prorrogado tras expirar en septiembre. En las anteriores la patronal planteó la posibilidad de prolongar la jornada laboral ordinaria de lunes a sábado (manteniendo las 40 horas), además de concentrar la negociación con este punto más las tablas salariales por el impacto de la Dana en explotaciones de las comarcas de la Ribera. 

Y este lunes, las entidades sindicales han concretado sus cuatro propuestas que consideran "fundamentales". Primero, en el tema retributivo, insisten en aplicar en la actual campaña un incremento de un 11% para compensar el encarecimiento de la vida desde que entró en vigor el anterior convenio en 2020. Para los siguientes ejercicios defienden una subida de un 3%, incluyendo una cláusula de revisión salarial para contrarrestar posibles episodios inflacionistas. 

Recuerdan que en 2020 se pactó un alza de un 1% anual sin la cláusula y lamentan que en estas condiciones las plantillas han perdido un poder adquisitivo. 

Segundo, CCOO y UGT plantean un plus para los turnos de un 3,5%; tercero, quieren aumentar hasta el 25% sobre el salario el valor de las horas extraordinarias estructurales; y en último lugar, proponen una garantía de al menos 6 horas de cobro cuando los trabajadores sean llamados cuando decae la faena al final de campaña. 

Son condiciones que probablemente rechazarán desde la patronal, aunque este lunes no han entrado a valorarlas y han afirmado, según fuentes sindicales, que las consultarán con sus asociados y que el lunes responderán.  

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Oropesa refuerza su compromiso social con una inyección de 10.000 euros al Banco de Alimentos de Castellón
Los graves efectos de la caza ilegal: hasta 262 aves protegidas mueren por disparo en Castellón