Castellón Plaza

Crazy Cross 2019

La 'carrera más loca' vuelve a Castelló con medio centenar de hinchables y yincanas en el Ribalta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La segunda edición de la Crazy Cross vuelve a Castelló, esta vez en el Parque Ribalta, el próximo domingo, 12 de mayo. En esta ocasión, los participantes se enfrentan a más de medio centenar de yincanas y obstáculos hinchables por los que tendrán que trepar, reptar, saltar o deslizar.

Parte de lo recaudado en inscripciones se destinará a la investigación de Esclerosis Múltiple, concretamente al equipo científico español Ankar Pharma. Además, cada participante deberá entregar al menos 1kg de alimentos no perecederos para destinarlo a los bancos de alimentos de Castelló. Todo ello a través del formulario de inscripción, abierto en la web oficial Crazy Cross. 

Hasta el próximo sábado, los interesados e interesadas pueden acceder a las tarifas reducidas que dependerán del tipo de entrada. La individual tiene un precio de 24 euros y la familiar -para un adulto y un máximo de tres menores de no más de 13 años - es de 16 euros por persona. Con la tarifa de equipo -para grupos de entre 5 y 50- pueden participar menores de más de 14 años acompañados de al menos un adulto, y tiene un coste de 22 euros por persona. Cabe destacar que las entradas son limitadas y habrán cuatro turnos diferentes para realizar la carrera: la oleada familiar, a las 10:20; y otras a las 10:40, 11:00 y 11:20 horas.

Para completar la jornada de diversión, habrán dos concursos de disfraces, además de sorteos, música y mucha animación.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Your Guard y The Human Travel, ganadores de los primeros Premios Emprendimiento CastellóCrea
Xiaomi se estrena en el centro comercial Salera con una apertura repleta de regalos tecnológicos