Castellón Plaza

un informe concluye que La visibilidad de la mujer en el mercado exterior es "mala

Radiografía a la brecha de género en el arte: solo el 30% de artistas en galerías y museos son mujeres

  • Actuación de danza en el Museu de Belles Arts de València. Foto: ESTRELLA JOVER 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA/CASTELLÓ. Nueve de cada diez artistas españolas consideran imprescindible la internacionalización de sus proyectos y exposiciones, porque -como lamentan- "en este país no se puede vivir del arte" y en el caso de las mujeres, conseguir oportunidades es todavía más complejo. Ahora bien, ¿existen esas oportunidades fuera? La visualización del arte contemporáneo creado por mujeres españolas en el exterior también sufre "un atraso enorme", tal y como ha evidenciado el estudio 'En manos de mujeres', que ha presentado el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) este jueves en Madrid. 

El estudio, que ha analizado la obra de hasta 70 museos de todo el mundo, desprende que tan solo un 30% de los trabajos españoles pertenece a mujeres, mientras que el 70% a hombres. Una desigualdad que se mantiene en las colecciones, puesto que tan solo el 32% de piezas pertenecen a mujeres, mientras que el resto (un 68%) son hombres. Es en las Bienales, donde un curador/a nombrado por el mismo organismo organizador decide el tema o artistas que serán invitados a la misma, donde se han obtenido uno de los mejores resultados. Solo aquí la representación crece continuamente, alcanzando ya un 39% de lo programado. Pero, la equidad continúa lejos. 

"Queda mucho por hacer. La visibilidad de la mujer en el mercado exterior es mala y en España peor", ha reconocido Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, durante la presentación del estudio dirigido por Mareta Espinosa, vocal de la Junta directiva del IAC . La investigación, que comprende la década entre 2013 y 2022, aporta datos sobre la presencia de artistas españolas en colecciones públicas y privadas situadas fuera de España, galerías, ferias y bienales; así como una radiografía del mercado del arte español, además de las estrategias que se emplean para favorecer su exportación. "Gracias a la recopilación de un montón de datos se confirma lo que desde el comienzo temíamos: que se ha avanzado muy poco en cuanto a igualdad de género", ha asegurado Mareta Espinosa.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vilafranca gaudirà de jornades d'art i cultura amb l'exposició 'Memòria, massa memòria'
Benicàssim programa más de 40 actividades para fomentar la lectura entre los más pequeños