Castellón Plaza

Casi el 60% de los valencianos cree que una dieta saludable es importante para su práctica deportiva

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El 56% de los valencianos y valencianas que practican deporte de forma regular en su tiempo libre considera que mantener una dieta saludable y equilibrada es muy importante para la actividad física que realizan. Esta cifra, igual a la registrada en el País Vasco, es 5 puntos superior a la media española, y supera a otras comunidades, como Andalucía (53%) o la Comunidad de Madrid (49%).

En el caso de los españoles y españolas que no practican ningún tipo de deporte, la importancia de una dieta saludable se desploma hasta el 38,8%. Sin embargo, el porcentaje aumenta en aquellos que más días a la semana dedican al deporte, 63,4% para los aficionados que realizan actividad físico-deportiva 6 o 7 días a la semana.

Esta es una de las conclusiones del estudio Alimentación y Deporte 2020, elaborado a nivel nacional por ALDI y la Academia Española de Nutrición y Dietética para analizar la relación entre actividad deportiva y alimentación, ya sea para mejorar el rendimiento deportivo como para mantener unos hábitos de nutrición saludables.

El estudio muestra que 7 de cada 10 valencianos y valencianas cree que su alimentación es equilibrada, incorporando todo tipo de alimentos, y sólo el 8% reconoce que su dieta es poco saludable. Estas cifras son similares a la media española, aunque el porcentaje de aquellos que consideran que llevan una dieta sana cae hasta el 60% y el de los que aseguran comer poco saludable escala hasta el 13%, en el caso de los no aficionados al deporte. Respecto al porcentaje de población de la Comunidad Valenciana que afirma haber reducido o eliminado el consumo de proteína animal, este se sitúa en el 6%, la misma que la media española, sumando a quienes siguen una dieta vegetariana, vegana y flexitariana.

En el ámbito nacional, el 66% de los españoles y españolas aficionados al deporte cambia su dieta de forma autodidacta, sin asesoramiento profesional. En concreto, el informe revela que un 49% toma decisiones a través de la información obtenida por la prensa, redes sociales o internet, un 11% recurre a los consejos de amigos o familiares y un 6% utiliza una app, frente a un 29% que se deja guiar por un nutricionista o dietista.

La Comunidad Valenciana se sitúa entre las regiones de España donde hay más población que practique alguna actividad físico-deportiva de forma regular. El 71% de los valencianos y valencianas reconoce que realiza algún tipo de deporte al menos una vez a la semana. El 59% de los encuestados lo practica entre dos y cuatro días a la semana, mientras que el 15% realiza ejercicio entre seis y siete días semanales.

El senderismo y montañismo es la actividad deportiva favorita de los aficionados al deporte en la Comunidad Valenciana siendo practicada por el 31% de la población. Le siguen el running y la gimnasia, con un 26% y 25%, respectivamente. Además, un 20% de los aficionados valencianos hacen ciclismo regularmente, más de 14% practica natación y un 12% tiene el yoga entre sus actividades físicas habituales.

La Comunidad, entre las regiones menos sedentarias

El estudio Alimentación y Deporte 2020 identifica también que los valencianos y valencianas pasan, de media, 6 horas al día sentados, una cifra inferior a la media española, que se sitúa en las 6 horas y 25 minutos, y similar a la de otras comunidades como Cataluña y Andalucía, con 5 horas y 55 minutos de media. En este sentido, destaca el hecho de que solamente el 10% de la población valenciana admite pasarse más de 10 horas diarias sentados, mientras que el 34% dice permanecer sentado entre 3 y 6 horas al día.

En el caso de aquellos que practican deporte de forma regular, la media de horas diarias sentados baja hasta las 5 horas y 35 minutos, mientras que se incrementa una hora en el caso de los que reconocen no practicar ninguna actividad física, hasta las 7 horas. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Aerte critica el retraso del nuevo protocolo de seguridad en residencias y pide PCR periódicas
El PP exige a Benlloch que pague de su bolsillo las costas por ocultar los contratos de García Nebot