Castellón Plaza

la investigación gana peso frente a las prisas de internet

Artistas que habitan: cuatro proyectos que demuestran que el arte también es el proceso

  • Entrevista a la artista Angie Vera
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. ¿Cuánto tiempo puede pasar desde que un fotógrafo piensa en disparar y retratar lo que queda a su alrededor hasta que lo hace? ¿Le cuesta más o menos que a cualquier millennial poner el pie de foto de su post de Instagram? Aunque la respuesta puede parecer obvia, hay quien todavía cree que el arte solo responde a impulsos del 'aquí y ahora'. Quince segundos que pueden serlo todo o nada. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, en la mayoría de creaciones artísticas se esconde un trabajo de investigación mucho más arduo. Un planteamiento que no deja espacio para el azahar. Su reflexión puede durar más bien meses o semanas. Muchos cafés y unos cuantos quebraderos de cabeza.

¿Tan complejo es hacer arte? Si la complejidad no fuera quizá la palabra más adecuada, seguro que lo sería la reflexión y la profundidad. Hacer arte supone enfrentarse a muchos problemas, tanto colectivos como individuales. Por eso puede llevar a quien lo hace a quedar sumergido durante mucho tiempo únicamente en este proceso inicial. Y es que la labor de muchos artistas no está puesta únicamente en la exhibición, sino en el camino que hay hasta llegar a este punto. La labor de algunos artistas es, por ejemplo, hacer una crítica hacia la sociedad paternalista, visibilizar a la mujer creadora o mostrar cómo las ciudades cambian. Unos temas que precisamente centran las investigaciones que cuatro creadores han hecho recientemente en torno a Castelló. 

Para dar a conocer mejor su trabajo, Agustín Serisuelo, Mar Reykjavik, La Estridente (Laura Ríos y Irati Cano) e Irene Gras protagonizarán hoy un open studio en el Menador que dará comienzo a las 18 horas con una presentación conjunta de sus trabajos, todos pertenecientes al programa de Cultura Resident del Consorci de Museus, y que continuará más tarde con diferentes acciones simultáneas que harán de este espacio, epicentro de la creatividad y la investigación artística. 

"Con este encuentro finaliza la tercera edición del programa de residencias de investigación en Castelló. Y lo hace en un año que ha puesto a prueba todas las estructuras de nuestra sociedad y que ha visibilizado más que nunca la necesidad de apoyar a la creación actual como motor de transformación social y de progreso", ha señalado a este diario José Luis Pérez Pont, director del Consorsi de Museus. Las presentaciones servirán para dar a conocer el proceso de trabajo que han seguido cada uno de los artistas. Hoy será el momento en el que quedarán al descubierto las dudas y las problemáticas encontradas, pero también la potencialidad de los procesos. Castellón Plaza hace un recorrido previo. 

De la 'A' a la 'Z': todas las mujeres artistas de Castelló

"¿Por qué la mayoría de los grandes puestos directivos de los museos los ocupan hombres? ¿Por qué la mayoría de exposiciones anuales son de hombres? Si el número de mujeres que estudian es superior al de estos". Hace poco menos de dos meses Irene Gras reflexionaba, en una entrevista con este medio, acerca de la invisibilidad de la mujer creadora. Una problemática que la crítica de arte ha querido resolver, aunque sea a pequeña escala, con su trabajo Dones creadores a Castelló. A través de él la castellonense ha tejido una base de datos que recoge y difunde el trabajo de un centenar de nombres intergeneracionales de mujeres creadoras en Castelló. Así, que el desconocimiento no sea la excusa. 

Marta Negre, Lucía Moya, Ana Sansano, Angie Vera, Lídia Oliver, Ester Pegueroles, Mar Arza, Pilar Beltrán, Altea Grau, Cristina Santos, Marta F. Gimeno, Gema Quiles, María Llopis, Paula Lorenzo, Rossana Zaera, Angie Vera, Pilar Dolz i Mestre, Verónica Fabregat, Amparo Dols y Carmen Ballester, entre muchas otras creadoras, que han querido además contar por sí mismas su propia historia en unas entrevistas que verán la luz en los próximos días. Así mismo, en su presentación Irene Gras estará acompañada por el testimonio de muchas de ellas. 

Versar la tradición y la tendencia

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló suma 527 sanciones por incumplir las medidas ante la covid-19 fijadas en octubre
Tres artistas falleros participan en la decoración navideña de Borriana