Castellón Plaza

una jornada entre docentes y profesionales 

Morella acoge la 'cumbre' de las escuelas de diseño

  • Morella se convertirá en epicentro del diseño del 5 al 8 de julio
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Aunque por momentos parece que ya hemos vuelto a la normalidad -los viajes, la vida en sociedad, los conciertos están- quizá no somos todavía conscientes del impacto que la pandemia ha tenido en cada uno de nosotros. En el caso del diseño, cree Miguel Monar, director de la EASD de Castelló, que "ni la docencia es igual que antes, ni los oficios que se enseñan". Sin embargo, no ha habido tiempo, al igual que no lo hubo cuando estalló la pandemia, de pararse a analizar sus efectos. 

"Hace dos años trasladamos la docencia a la virtualidad porque era preciso. Ahora hemos vuelto a la presencialidad, pero sin reflexionar sobre lo muy incomunicados que estuvimos en ese tiempo. En nuestros estudios es difícil trabajar desde el ordenador. Necesitamos talleres y presencialidad. A los estudiantes, de alguna manera, se les lleva de la mano", señala Monar, quien cree, con todo, que el sector está viviendo una profunda transformación. "Han cambiado los modos de producción y de consumo y eso hace que cambie la figura del diseñador. Las especialidades tradicionales, de diseñador gráfico, de interiores o de moda, están más entremezcladas. Además, han aparecido nuevas profesiones y tareas. De hecho, la empresa está acogiéndose cada vez más al pensamiento del diseño para resolver los problemas de la crisis. En consecuencia, este está obteniendo más peso", explica el director de la EASD.

Ante este escenario, y en el marco de la World Design Capital València, el Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV) ha decidido organizar por primera vez unas jornadas formativas en Morella para 60 profesores y siete directores procedentes de los centros de diseño y cerámica de Castelló, l'Alcora, València, Manises, Alicante y Alcoi. Entre el 5 y el 8 de julio, todos estos profesionales se pondrán en contacto para intercambiar impresiones, plantear nuevas metodologías de enseñanza y establecer sinergias. 

Pero además, la directora del ISEACV, Inmaculada Sánchez, ha explicado que este encuentro surge de la necesidad de poner en relación el diseño con la artesanía, la despoblación y la economía. "Parece que el turismo es la única oportunidad para los municipios rurales, pero no es así. Los artesanos de estos pueblos pueden generar obras para todo el mundo", incide Sánchez, quien ya ha adelantado que estas jornadas formativas se volverán a celebrar el año que viene, aunque posiblemente en otro municipio y poniendo el foco en otras de las disciplinas que abraza el instituto: la música, la danza y el arte dramático. 

Inma Martín, profesora de la EASD de Castellón. Foto: Benjamín Sánchez  

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Ecologistas denuncian ante Fiscalía la desecación del Marjal del Pou de Nules
Els Premis Sambori premiaran els millors relats en valencià en la primera gala presencial post covid