CASTELLÓ. Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, inicia el proyecto artístico, pedagógico y social que desarrollará en diversas ubicaciones históricas de la ciudad de Morella del 22 al 28 de julio. La presencia de relevantes formaciones, intérpretes y cantantes convierte esta cita en una de las más importantes de la música antigua en el panorama internacional, que en esta undécima edición ofrecerá 11 conciertos, tres conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias bajo el lema Mediterrània.
El festival Early Music Morella arrancará con dos conciertos de Capella de Ministrers a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma en la Puerta de los Apóstoles de la Arciprestal de Santa María, el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30h. La formación valenciana, dirigida por Carles Magraner y que celebra 35 años de trayectoria artística, abordará en el primer concierto un repertorio basado en su disco homónimo en el que recupera parte de un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca.
Capella de Ministrers, junto con los cantantes Èlia Casanova y Pino de Vittorio, abordará músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi... y canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales. El programa celebra la interculturalidad y pretende reivindicar el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional.
Con El collar de la paloma, un concierto en torno al disco de la agrupación y al libro homónimo del humanista, poeta y escritor andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994 - Montija, 1064), la formación celebrará los 1.000 años de esta obra considerada uno de las más destacadas de la literatura árabe que el autor escribió en Xàtiva en el año 1022.
Capella de Ministrers abordará los textos de Hazm que se musicalizan con improvisaciones modales o adaptaciones de música instrumental, canciones clásicas y tradicionales anónimas arabigoandalusíes. De esta manera, el próximo sábado se rendirá homenaje al autor y a uno de los libros de amor más bellos de la literatura andalusí en un viaje musical por el amor, tal y como lo entendía y vivió el autor en el siglo XI.