Castellón Plaza

El humo de los incendios de Bejís y Vall d'Ebo se aprecia desde el espacio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El humo que han generado los incendios de Bejís y Vall d'Ebo se puede apreciar desde el espacio, según una foto del satélite Sentinel-3 del programa espacial Copernicus de la Unión Europea. En un tuit, el programa de observación espacial ha señalado que el incendio de Bejís ha calcinado 13.451 hectáreas, mientras que el de Vall d'Ebo ha alcanzado 13.116.

Según los mapas de Copernicus, el incendio de Bejís generó una nube de humo que cubrió casi toda la Sierra Calderona y el interior sur de Castellón y Teruel. De hecho, el miércoles por la noche el olor a quemado se expandía por el litoral de València y Castellón, a más de 50 kilómetros de la zona.

Mientras, en la imagen se ve cómo el incendio de Vall d'Ebo genera una nube algo menor, debido a que está ya menos activo y la nube de humo afecta a áreas de la Marina.

En los mapas que publica el satélite, se observa como el fuego de Bejís ha afectado a una zona que se expande desde el Santuario de la Cueva Santa --entre Altura y Alcublas-- hasta El Toro y como se ha quedado a las puertas de los núcleos urbanos de Bejís, Sacañet, Teresa y Torás. El de Vall d'Ebo, por su parte, se expande desde las inmediaciones de las pedanías de Benialfaquí y Catamarruc (en Planes) hasta casi el núcleo urbano de Pego. Por el sur, quedó cerca de la Vall de Laguar y Castell de Castells.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Benicàssim licita las diez casetas del recinto ferial para las fiestas de Santo Tomás
PortCastelló impulsa la protección ambiental con dos actuaciones financiadas con fondos europeos