Castellón Plaza

El curso de novela histórica de la Uji arranca con Luz Gabás, Santiago Posteguillo y María Dueñas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Universitat d’Estiu 2019 de la UJI inicia su programación con el curso "La literatura y el tiempo: la recreación del pasado en la novela", coordinado por Santiago Posteguillo, escritor y profesor del Departamento de Estudios Ingleses de la Jaume I. El curso tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de junio en el Thalasso Hotel Termas Marinas El Palasiet, en la localidad de Benicàssim. 

El curso se dirige a toda la comunidad universitaria y al público interesado en general, ofrece 80 plazas de asistencia, tiene 20 horas de duración y 1 crédito para reconocer en la UJI. Tiene como finalidad dar a conocer las características y peculiaridades de la novela histórica y de los autores encargados de producirla. En estas jornadas, varios autores de primer nivel literario presentarán sus técnicas, métodos y estrategias para recrear el pasado, recuperarlo y acercarlo al público de una forma dinámica, entretenida y, incluso, didáctica. Los procesos de documentación, el lenguaje utilizado, el ritmo narrativo, la recreación de personajes históricos o cuánto hay de ficción y de realidad en las novelas serán los principales ítems que se tratarán al curso. 

El curso se inaugurará el martes 25 de junio a las 10.30 horas. Seguidamente se ofrecerán las conferencias "Tiempos y espacios en cuatro novelas", con la escritora María Dueñas; "La historia local como inspiración para la reflexión en las novelas de Luz Gabás: colonización, brujería y romanticismo" con la escritora Luz Gabás; "Nosotros mismos tan solo hace 30.000 años", con el escritor Antonio Pérez Henares; y para concluir el día, "El mundo olvidado de los visigodos", con José Calvo Poyato

La jornada del 26 de junio incluirá a partir de las 11 horas un diálogo entre Carmen Posadas y Santiago Posteguillo llamado "Amor, literatura y otros demonios"; la conferencia "Los Austria: de la historia a la novela", con José Luis Corral; "El desafío de Leonardo y Miguel Ángel: una mirada literaria", con Alejandro Corral; y, por último, la mesa redonda "El auge de la novela histórica en España", con Antonio Pérez Henares, José Calvo Poyato y Santiago Posteguillo. 

El curso finalizará el jueves 27 de junio con las conferencias "Canfranc, Elena Francis, el caso de la talidomida y los contradictorios negreros filántropos. La labor de rescate de la historia para mostrarla como espejo del qué seremos", con la escritora Rosario Raro; "Olvido y recuerdo. Cómo podemos reconstruir la memoria de lo que fuimos. De lo que somos", con Ayanta Barilli; "Cuando los datos entorpecen. El proceso de investigación de "Llamadme Alejandra" y "La flor del Norte", con Espido Freire; y, por último "Julia Domna: cuando vemos el pasado desde la mirada de una mujer", con el escritor Santiago Posteguillo.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

María Pérez Herrero, nueva secretaria autonómica de Obras Públicas, Transporte y Movilidad
Se abre el plazo para presentar candidaturas a los 'Premios Globalis 2019' a la innovación