CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Onda ha suspendido dos años la concesión de licencias de obra en la gran bolsa de suelo donde desarrollará el macroproyecto residencial Pulmón Verde, en la entrada este a la localidad por la CV-20. El consistorio se obliga a aprobar en ese plazo de tiempo la compleja operación urbanística que posibilitará la creación de un gran jardín de 90.756 metros cuadrados al estilo del neoyorkino Central Park. Fuentes municipales confirman que la tramitación ya ha arrancado.
La suspensión de licencias afecta a todo aquel particular o empresa que pretenda ejecutar una obra mayor o menor en alguna parcela incluida en el ámbito de los 188.988 metros cuadrados de suelo a espaldas del supermercado Carrefour Market y de la Cooperativa de la Caja Rural Nuestra Señora de la Esperanza. Tampoco pueden realizarse trabajos de segregación o de división horizontal de parcelas hasta enero de 2026. El Ayuntamiento no otorga ya declaraciones responsables ni comunicaciones previas de obra. Obviamente, tampoco se aprueban nuevos proyectos urbanísticos que afecten a terrenos situados en esa zona.
El proyecto se conocerá antes de enero
En esa orden de suspensión de licencias, el consistorio de Onda se obliga a someter a información pública todo el expediente de la operación urbanística antes de enero de 2025. Si no cumple ese primer hito, la suspensión de licencias decaerá y la tramitación del proyecto residencial estará seriamente comprometida.
La teniente de alcalde del área de Desarrollo Urbano, María Baila, explica que la restricción urbanística solo excluye aquellos trabajos de limpieza, demolición y retirada de amianto y suelos contaminados que se realicen en la gran bolsa de suelo del macroproyecto residencial. Esa excepción no es baladí. Los terrenos elegidos están muy degradados. Hay antiguas naves industriales semiderruidas, viviendas en condiciones precarias y edificaciones como el centro de día de la ONG Quisqueya, la parroquia de San Bartolomé y la empresa cerámica Cobsa que probablemente sean expropiadas y derribadas. "No suspendemos el 100% de las licencias. Además, por fin ponemos solución al problema del amianto para mejorar la salud de todos los vecinos, especialmente del Castillo-Monteblanco", remarca Baila.