Opinión

Opinión

Tribuna libre

Cartas Pokémon: de patio de colegio en los 90 a locura global

"El juego se ha convertido hoy en uno de los mayores fenómenos del coleccionismo moderno"

Publicado: 23/05/2025 ·06:00
Actualizado: 23/05/2025 · 06:00
  • Pikachu Parade.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

¿Recuerdas cuando cambiar un Chansey por un Gyarados podía romper amistades? ¿O cuando en el recreo alguien decía “mi Pokémon es más fuerte que el tuyo” y eso bastaba para iniciar una guerra diplomática? Ha llovido desde entonces, pero ese mismo juego se ha convertido hoy en uno de los mayores fenómenos del coleccionismo moderno. Y no, no estoy exagerando.

Las cartas Pokémon nacieron en Japón en 1996 como complemento al videojuego para Game Boy que sacó Nintendo ese mismo año. Poco después, la colección Base Set llegó a todo el mundo de la mano de Wizards of the Coast (los mismos que crearon Magic: The Gathering, juego de 1993 que sirvió como inspiración para el juego de cartas de Pokemon).

En España, 1999 fue el año del desembarco total: videojuegos, la serie animada en Telecinco y, por supuesto, los sobres de cartas que abríamos con una mezcla de ilusión y superstición. La fiebre Pokémon no era un hobby: era una religión infantil.

Con los años las cartas evolucionaron, cambiaron de diseño, pasaron de manos... y las polémicas también. En 2003, Nintendo le quitó la licencia de fabricación y distribución a Wizards, lo que desató una disputa que aún hoy se recuerda en los círculos del coleccionismo.

 

Pokémon no solo lidera las ventas mundiales de juegos de cartas, sino que ha conseguido algo que pocos logran: seguir siendo relevante tras más de dos décadas"

 

Desde entonces, Pokémon ha afinado su estrategia hasta rozar la perfección. Hoy no solo lidera las ventas mundiales de juegos de cartas, sino que ha conseguido algo que pocos logran: seguir siendo relevante tras más de dos décadas. Basta con echar un vistazo a Amazon: de los 10 productos de TCG (Trading Card Games o en español Juego de Cartas Coleccionables) más vendidos, 8 son de Pokémon.

El interés por las cartas Pokémon ha tenido tres grandes repuntes recientes: el boom de Pokémon GO en 2016, la pandemia en 2020 con el auge de los directos abriendo sobres, y la fiebre actual por la app Pokémon TCG Pocket, lanzada en octubre de 2024. Si ahora mismo vas a cualquier tienda friki te dirán que no hay sobres Pokemon para comprar porque están agotados.

En 2020 YouTube y Twitch se llenaron de manos temblorosas y gritos eufóricos al sacar una carta rara. Como era de esperar, con la fiebre llegó también el caos: falsificaciones por todas partes, desde webs chinas hasta plataformas de segunda mano. Incluso en Amazon, donde hay quien ha recibido cajas supuestamente “selladas” que ya venían abiertas, vaciadas y reselladas.

Uno de los casos más sonados fue el de Logan Paul, que tras comprar por millones una caja de sobres de primera edición… descubrió que en realidad contenía sobres de cartas de G.I. Joe.

 

 Lo que mantiene vivo el coleccionismo Pokémon es lo mismo que lo encendió hace casi 30 años: la emoción"

 

Pero más allá del dinero y el postureo, lo que mantiene vivo el coleccionismo Pokémon es lo mismo que lo encendió hace casi 30 años: la emoción. El brillo de una carta rara, el cosquilleo al abrir un sobre, la esperanza de completar una colección... Y, sobre todo, esa parte de nosotros que quiere volver a cuando todo era más simple, más mágico, menos digital.

Así que, si todavía tienes esa caja de zapatos con cartas en casa, échale un vistazo. Puede que tengas una pequeña fortuna. O puede que solo encuentres recuerdos arrugados que valen mucho más que cualquier Pikachu holográfico. Y eso, entrenadores, no tiene precio.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo