PLAZA CERÁMICA

Anffecc alerta de una subida del 53% del coste del gas y avisa: "Si sigue al alza, habrá que revisar precios"

El sector de esmaltes cerámicos se muestra "preocupado" por los precios y asegura que merma la rentabilidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El sector de fritas y esmaltes cerámicos vuelve a dar la voz de alarma con respecto al coste del gas y su impacto sobre la industria. Anffecc, la asociación empresarial que reúne a los productores españoles de fritas, esmaltes y colores cerámicos, ha alertado de que el precio del gas ha subido más de un 53% desde diciembre y que está llegando a niveles que implica triplicar los precios habituales de antes de la última crisis energética. El secretario general de la patronal esmaltera, Manuel Breva, ha mostrado su "preocupación" porque este dato, unido a que no estiman una previsión bajista a corto o medio plazo vuelve a situar al sector en una situación de "incertidumbre". 

En este sentido, desde Anffecc avanzan que, si los incrementos de los precios energéticos siguen al alza, "será imprescindible revisar los precios de nuestros productos con el propósito de encontrar una rentabilidad suficiente que permita mantener el empleo y la producción en España". 

Desde la asociación, recalcan que factores como como la escasez de energías renovables, las bajas temperaturas en el continente europeo y la caída de las reservas de almacenamiento "han predispuesto esta situación, que sitúa al gas en un umbral de precios similar al de principios de 2023, cuando todavía los precios energéticos eran considerablemente altos como consecuencia de la guerra de Ucrania".

El sector recuerda además que en estos años ha visto mermada su rentabilidad debido, precisamente, a los aumentos de los costes energéticos y las materias primas. Y que ello desembocó también en una caída de la demanda, "fruto de la inestabilidad económica y geopolítica en el ámbito internacional". "Veniamos de una situación ya de bajada de rentabilidd, que produjo una crisis de demanda de la que estábamos empezando a recuperarnos de manera lenta", apunta Breva. 

Un sector que lucha por recuperar su cifra de ventas

"A esto se suman los crecientes costes burocráticos y administrativos derivados de la legislación europea, que suponen una amenaza para la competitividad, en un momento en el que el sector sigue luchando por recuperar su cifra de ventas y su cuota de mercado, aún resentida por la crisis anterior”, han indicado.

Para la patronal de fritas y esmaltes cerámicos, todos estos factores abocan a las empresas del sector a un "estrechamiento progresivo de los márgenes, que, unido a la pérdida de competitividad, suponen una amenaza para nuestro sector". Por todo ello, insisten en la importancia de mantener la rentabilidad para poder continuar con la apuesta por la I+D+i como "seña de identidad" de la industria. 

Manuel Breva recalca que el impacto del precio del gas sobre las fritas y esmaltes es muy importante, puesto que supone una gran parte del proceso productivo. Así, advierte de la incertidumbre para esta industria, pero también para la industria cerámica

Por todo ello, la asociación reclama unos precios estables y volver a la normalidad de antes de la crisis energética de 2023. De lo contrario, advierten, se revisarán los precios para hallar una "rentabilidad suficiente" para el sector. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La UJI y Colorobbia renuevan el convenio del aula Vittoriano Bitossi de innovación sostenible
El ITC muestra su músculo tecnológico, de sostenibilidad y transferencia en Cevisama 2025