CASTELLÓ. El proyecto piloto que está desarrollando la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) para demostrar la viabilidad del uso del hidrógeno verde como combustible para la producción de fritas cerámicas -H2frit- ha entrado en su tercera anualidad y sigue su curso "con éxito". El proyecto, que arrancó en octubre de 2023 alcanzó un hito a finales del pasado año cuando, desde la asociación, se anunció que la sustitución de gas natural por hidrógeno verde como combustible en la fusión de fritas cerámicas es "técnicamente viable".
Anffecc ha presentado estos resultados recientemente ante sus empresas asociadas para abordar el avance. "Se está constatando que la producción de fritas cerámicas con hidrógeno es técnicamente viable, si bien, además de la viabilidad técnica, hace falta una apuesta por parte de la Administración, con el fin de que haya una garantía de suministro y que los precios del mismo sean competitivos, para que el cambio de combustible pueda ser no sólo técnica, sino también económicamente", han indicado desde la patronal de fritas, esmaltes y colores cerámicos.
El proyecto piloto H2frit cuenta con una inversión de 2,1 millones de euros, 1,3 millones corresponden a una subvención del gobierno autonómico. La patronal del sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos cerró además un préstamo de medio millón de euros con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para impulsar el proyecto, que inició su andadura tras ser aprobado como Proyecto Estratégico de la Generalitat el citado mes de octubre. Se trata de un proyecto de importancia de cara a la descarbonización del sector.
El proyecto está siendo también presentado en distintos foros relativos a energía e hidrógeno a nivel nacional e internacional. Así, hace unos meses se presentó en el World Hydrogen Week de Copenhague y, la pasada semana, Manuel Breva, secretario general de Anffecc, presentó en Huelva en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde los primeros resultados del proyecto. "Ha suscitado mucho interés al tratarse de un proyecto de carácter sectorial y orientado hacia la transferencia de conocimiento", indican desde la asociación de fritas. En este foro, Breva también recalcó la importancia de que la Administración apoye a la industria en la transición energética con el fin de garantizar la competitividad de la industria y evitar la deslocalización.
Presentación a asociados
En el marco de estos trabajos, Anffecc celebró recientemente una jornada en el ITC para exponer el proyecto a las firmas del sector. A la jornada asistieron además representantes de los 'partners' que están inverviniendo en el desarrollo de esta actuación como son bp, Esmalglass, Carburos Metálicos e ITC. "Cada uno de ellos explicó en qué está consistiendo su participación en el proyecto, así como los resultados obtenidos hasta la fecha, que son muy satisfactorios", han apuntado desde Anffecc.
El Director General de Industria, Manuel Rosalén, cerró la jornada indicando la "satisfacción" por parte de la Conselleria por la buena marcha del proyecto y agradeció el esfuerzo e implicación de la patronal y del resto de partners al respecto. "Las empresas asociadas mostraron gran interés en la información aportada, que fue muy completa, y mostraron su satisfacción por los resultados obtenidos hasta el momento", han indicado.
Así, desde Anffecc indican que gracias a H2frit “se está constatando que la producción de fritas cerámicas con hidrógeno es técnicamente viable", y apuntan a la necesidad de una mayor apuesta por parte de la Administración en cuanto a que pueda haber garantía de suministro y que los precios sean competitivos "para que el cambio pueda ser no sólo técnicamente, sinoi también económicamente viable".