PLAZA CERÁMICA

El sector del ladrillo y teja destacará en Cevisama sus soluciones sostenibles y eficientes

La patronal de esta actividad participará con un expositor corporativo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ.  Promover el tradicional uso de materiales como el ladrillo y la teja como solución constructiva sostenible, segura, eficiente y adaptado a los requerimientos de la lucha contra el cambio climático. Ese es el objetivo con el que, un año más, el sector de la industria fabricante de ladrillos y tejas participará en la próxima edición de Cevisama, en el que, junto a la participación de expositores, también organizará diversos actividades y conferencias divulgativas en torno a los avances del sector.

En este sentido, el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana, la principal entidad sectorial que agrupa a la industria en la región participará en Cevisama en un stand corporativo (N2P4 Stand A41) en el que estarán representados los productos y sistemas constructivos cerámicos, acompañados de documentación técnica con información de sus ventajas, prestaciones o montaje.

Los productos cerámicos, inmunes al fuego

Entre las prestaciones de los materiales y soluciones cerámicas, de las que se podrá obtener información en Cevisama, desde el Gremi destacan especialmente la resistencia al fuego. De hecho, los productos cerámicos no son combustibles, lo que los convierte en una opción ideal para garantizar la seguridad en edificios y estructuras, ya que no contribuyen a la propagación de un incendio y ofrece una protección adicional tanto para las personas como para los bienes.

También tendrán su protagonismo la durabilidad, eficiencia y sostenibilidad de materiales y sistemas cerámicos, demostrando que son la mejor elección para aquellos que buscan mejorar la seguridad y el rendimiento de sus proyectos, al tiempo que respetan el medio ambiente.

 

Proyecto europeo frente al cambio climático

 

Por otra parte, durante Cevisama se facilitará información sobre el proyecto europeo’ Life Superhero’, cuyo objetivo es difundir el uso de cubierta ventilada y permeable como una solución eficaz para la adaptación y mitigación del cambio climático. Este proyecto impulsa un enfoque innovador de refrigeración pasiva de edificios, buscando fomentar la implementación de cubiertas ventiladas y permeables y la cubierta ‘herotile’ tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones.

 

En esta ocasión se hará difusión de los dos casos de buenas prácticas que se están llevando a cabo dentro del marco del proyecto, consistentes en la rehabilitación de dos viviendas sociales en Reggio Emilia (Italia). Se explicará la situación inicial de los dos edificios con cubierta plana, la mejora realizada, así como los pasos a seguir para la instalación de cubierta ventilada y permeable. Además, se detallará el proceso de monitorización que se está llevando a cabo.

 

Día del Ladrillo en Cevisama

 

Uno de los platos fuertes de la participación del sector en Cevisama será la celebración del tradicional ‘Día del Ladrillo’, el próximo 26 de febrero, y en el que se desarrollará en la sala Joaquín Rodrigo este programa de conferencias. A las 12:20 h será la apertura con Francisco Morant, presidente de la Asociación fabricantes ladrillos y tejas Comunitat Valenciana. A continuación se presentará Trabajaenalbanileria.es, campaña de sensibilización sobre oportunidades laborales vinculada a formación de la Fundación Laboral de la Construcción, con Elena Santiago, asesora técnica del Gremi Rajolers, y José Garcia Borja, responsable de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunitat Valenciana. Seguidamente serán el turno de la presentación de  la Hoja de Ruta para la descarbonización del sector de ladrillos y tejas de la Comunitat Valenciana, con Ana Mezquita, investigadora del área de Sostenibilidad del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC); así como de las líneas de trabajo de ITC vinculadas a la construcción sostenible, con Raúl Moliner, responsable del Área de Comercialización del ITC.. Este acto será clausurado por Pedro Rognoni Escario, presidente de Hispalyt.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo