CASTELLÓ. La producción mundial de baldosas cerámicas vuelve a la senda de crecimiento tras dos años de caída y prevé una "recuperación gradual" hasta 2028. La revista Ceramic World Review acaba de publicar los datos del estudio Ceramic Tile Market Forecast Analysis-Trend: 2024-2028 que, como cada año, analiza las previsiones del mercado mundial del azulejo y que, en esta última edición, augura cinco años de crecimiento progresivo a un ritmo del 2,2% en cuanto a producción mundial y del 2,5% anual en el consumo también a nivel global.
El informe recoge los datos oficiales del ejercicio 2023 conocidos en noviembre del pasado año y realiza una estimación hasta 2028. Así, y tras recordar la caída de un 5,5% de la producción mundial de azulejo en 2023, asegura que "la producción y la demanda de baldosas se recuperarán gradualmente en los próximos cinco años". En España, por ejemplo, la industria ya ha cerrado 2024 en positivo. Los últimos datos de producción industrial publicados el pasado viernes reflejaron que las fábricas azulejeras, la mayoría radicadas en Castellón, produjeron un 1,2% más que el año anterior. Un vuelco en el sector que ha llevado a la patronal Ascer a hablar en términos de recuperación, aunque matizando que se tratará de un proceso "largo y lento".
El informe, elaborado por el Centro de Investigación MECS Acimac, estima ahora que la tendencia de crecimiento de la industria va a ser global y que, en el próximo lustro, India va a acrecentar su distancia. Se estima que la producción de azulejo indio va a crecer a un ritmo del 5,9% cada año. "Esto corresponde a más de 800 millones de metros cuadrados de producción adicional en cinco años", recoge el informe. De hecho, India encabeza la lista de crecimiento tando de producción como de consumo.
El estudio habla de un 2023 "decididamente negativo" para la industria mundial de baldosas cerámicas, marcado por una caída del 5% en el consumo y del 5,5% en la producción. Ello equivale a una pérdida de mil millones de metros cuadrados con respecto al año anterior. Pero, a partir de ahora, el MECS prevé una recuperación gradual durante el periodo 2024-2028. Aunque -avisa- esta mejoría no logrará alcanzar el nivel de producción de 2021 (18.339 millones de m2).

- Imagen de la edición de Cevisama 2024. -
- Antonio Pradas.
En concreto, se estima que la producción mundial de baldosas crecerá a una tasa media del 2,2%, pasando de los 15.937 millones de m2 de 2023 a 17.806 millones de m2 en 2028. Casi un 12% más y 2.000 millones de metros cuadrados más en los próximos cinco años.
Regiones con más crecimiento
Entre las regiones clave que impulsarán el crecimiento, el informe señala a África (tasa anual de crecimiento de producción del 5,6%) y Oriente Medio (3,8%). En los países de la Unión Europea el crecimiento será igual que la media (+2,2%), mientras que en los países europeos no pertenecientes a la UE se estima un crecimiento de la industria del 3,4%.
En Asia, el estudio realizaco por el MECS señala que China, el principal productor mundial de baldosas cerámicas, verá decrecer su industria como consecuencia de la crisis inmobiliaria del gigante asiático. Así, se señala una caída de producción del 0,9% y del consumo en un 1,6%. En el lado contrario, India encabeza la lista de crecimiento con un 5,9% anual.
Aumento de la demanda, pero a menor ritmo en la UE
El aumento de la producción será el resultado de un crecimiento de la demanda mundial de azulejo que, según refleja el informe, aumentará un 2,5% cada año y pasará de 15.627 millones de metros cuadrados a 17.693. Las regiones de África y Sudamérica serán las que encabecen el aumento. Así, se estima que el mercado de África demande un 6% más cada año de baldosas cerámicas y que Sudamérica necesite anualmente un 4,8% más. Por contra, la demanda crecerá en los países de la UE por debajo de la media, a un ritmo del 1,8% anual. En países europeos de fuera de la UE, el aumento será del 3%.