PLAZA CERÁMICA

El azulejo logra cerrar 2024 en positivo y Ascer ya habla de inicio de una "recuperación lenta y larga"

La producción crece un 1,2% el último año, aunque la patronal recuerda que el sector lleva años en caída

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El sector cerámico ha superado las expectativas y ha logrado finalmente cerrar el año 2024 en positivo. La producción cerámica ha crecido un 1,2% en el último año. Así lo reflejan los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) al mes de diciembre publicado este viernes por el Instituto Valenciano de Estadística. Se trata del primer cierre de año con datos positivos para la industria de los últimos tres.

Para la patronal cerámica Ascer, que preveía acabar el ejercicio con una producción igual o ligeramente inferior a la de 2023, se trata de un "dato positivo", aunque recuerda que el sector viene de un largo periodo de caída y que aún se está en un nivel bajo de producción. Peso a ello, ya empieza a ver los brotes verdes: "Es un dato positivo que nos sitúa en un punto de partida hacia una recuperación que entendemos que será lenta y larga".

El IPI del azulejo del mes de diciembre de 2024 creció un 62,1% sobre el mismo mes del año anterior. En el acumulado, el crecimiento es del 1,2% a cierre del año. Un dato que demuestra cómo el sector ha ido reactivándose gradualmente hasta llegar a este punto de inflexión. Mes tras mes, la industria ha ido evolucionando en una tímida línea ascendente y ha ido recortando la caída hasta alcanzar el nivel de crecimiento. 

El presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, recalcó recientemente, durante un desayuno para presentar un primer balance provisional del sector, que el azulejo venía de un año "en caída" pero que ha sido a partir de septiembre cuando ha empezado a percibirse un "repunte" de la actividad. Aún así, la patronal hablaba de un cierre plano, sin variaciones. La estimación era finalizar 2024 con una producción similar a la del año anterior (con unos 390 millones de metros cuadrados) o de un 3% inferior. Esa previsión ya les permitía mantenerse en el octavo puesto del ranking de países productores. "No hay riesgo de acabar por detrás porque Italia y Turquía tienen los mismos problemas que nosotros", apuntó. 

Un tercio de la producción perdida desde 2021

Haber cerrado con un crecimiento del 1,2% insufla esperanza en la industria, aunque con cautela. "Al cierre del año hemos amortiguado la caída de los últimos años, pero nos situamos en un suelo muy bajo, igual que el año pasado", advierten desde Ascer. De hecho, cabe recordar que el sector acumulaba una caída en la producción de casi el 33% entre 2021 y 2023. Pese a todo, la patronal habla ya del inicio de una recuperación, aunque "lenta y larga". 

El crecimiento de la industria viene a respaldar además los buenos datos en el empleo. La industria de fabricación de azulejos y baldosas cerámicas también cerró 2024 con un vuelco en el empleo. El sector acabó el año con 13.850 personas trabajando en fábricas de la provincia, son 602 más de que las que había cuando acabó 2023, un año en el que el sector perdió 1.323 puestos de trabajo en Castellón. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Neolith presentará su selección 'The Vanessa DeLeon Edit' y sus productos Atmosphere en KBIS 2025
Eficiencia y sostenibilidad: ICF & Welko expondrá en Cevisama sus hornos de aire modulado