PLAZA CERÁMICA

Convenio del azulejo: los sindicatos convocan la primera movilización contra la patronal

CCOO y UGT exige a Ascer que rectifique su propuesta de eliminar el complemento de antigüedad y el plus de toxicidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Las negocaciones del convenio del azulejo se estancan y los sindicatos convocan la primera concentración para presionar a la patronal. CCOO y UGT ya han previsto una concentración el 17 de abril contra las propuestas de Ascer, que contemplan una eliminación del complemento de antigüedad y del plus de peligrosidad y toxicidad. Ese día, además, plantearán un calendario de protestas si no hay una rectificación por la parte empresarial. 

El diálogo social en el convenio de la industria cerámica amenaza con romperse tras la celebración de seis reuniones. La incertumbre internacional y la reducción de la jornada laboral se presentan como los principales elementos que dificultan el acuerdo. Ascer no quiere tratar la cuestión salarial hasta que se concrete qué rebaja de jornada aprobará el Congreso de los Diputados, y también pone sobre la mesa las tensiones arancalerias de la Administración Trump para cuestionar las 13 mejoras que defienden las organizaciones de trabajadores. 

Pero el primer planteamiento de la patronal ha soliviantado a los sindicatos, que lo califican "como un ataque frontal a los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector", en referencia a la retirada de lo que consideran derechos fundamentales como el complemento de antigüedad y el plus de toxicidad, penosidad y peligrosidad, además de la propuesta de más flexibilización horaria. 

"Esta posición supone un grave retroceso en las condiciones laborales y un desprecio absoluto por la dignidad y el bienestar de las personas trabajadoras", explican desde CCOO y UGT, que remarcan que rechazan "de manera contundente este intento de desmantelar derechos conquistados tras años de lucha sindical". Por ello, continúan, "la falta de avances en la negociación y la actitud intransigente de la patronal nos aboca a un escenario de conflicto si no se producen cambios sustanciales en el planteamiento de la patronal". 

En esta línea, los dos colectivos exigen a Ascer que "rectifique de inmediato y presente una propuesta que garantice mejoras reales en las condiciones laborales del sector para poder continuar negociando. No permitiremos retrocesos que comprometan la calidad del empleo y la estabilidad de miles puestos de trabajo". 

Asamblea y protesta

Para reforzar la presión, hacen un llamamiento a la unidad de las plantillas "para evitar medidas regresivas"  y reiteran que si no hay cambios por parte de la patronal se valorarán movilizaciones para "defender un convenio digno". La primera acción será el 17 de abril, con asamblea de delegados y posterior concentración, a partir de las 10 horas en la plaza de María Agustina

Mientras tanto se ha congelado la negociación entre patronal y sindicatos. En la última reunión, Ascer puso en valor una serie de "reivindicaciones históricas como la reconsideración del complemento de antigüedad, la eliminación del plus de penosidad sustituyéndose por una promoción efectiva de la seguridad y salud laboral, o el establecimiento de la jornada anual como único módulo de cómputo". Y añadió  que "se recogen algunas de las reivindicaciones sindicales como una mejor regulación de los permisos y licencias, y el tratamiento de los derechos LGTBI". 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Terracota como lenguaje común: dos espacios, dos visiones, una misma esencia
Sigmadiamant apuesta por el desarrollo de herramientas para potenciar el gran formato