PLAZA CERÁMICA

El azulejo ya sufre el 10% del arancel de Estados Unidos... y este miércoles tendrá el 20%

Trump publica la orden ejecutiva con las nuevas tasas. Bruselas propone un arancel cero a los bienes industriales entre EEUU y la Unión Europea

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La industria cerámica encara un periodo de incertidumbre con la nueva política proteccionista de la Administración de Donald Trump. El azulejo ya sufre desde el sábado un 10% de arancel de Estados Unidos y el miércoles 9 de abril subirá hasta el 20%. Este último gravamen se aplicará en todos los sectores productivos de la Unión Europea, a excepción del acero, aluminio y automóvil, que contarán con un mayor porcentaje (25%). Pero el sector castellonense vive todavía en un mar de incógnitas sobre la aplicación de la nueva hoja de ruta de Estados Unidos. También espera si al final se introducen variaciones en determinados bienes de aquellas actividades, como el azulejo, en los que el mercado norteamericano no tiene capacidad para cubrir su demanda. 

"¿El cargamento que ya se ha enviado en barco también se verá afectado por el 20% o queda excluido?, se preguntan fuentes del azulejo para mostrar la confusión que persiste. De momento, Trump puso en marcha el sábado un primer arancel general del 10% a todos los países, una primera medida provisional hasta que se apliquen este 9 de abril las tasas anunciadas, que varían según zonas, correspondiendo a la Unión Europea el 20%.

Estados Unidos ha publicado este lunes la orden ejecutiva de las tarifas arancelarias que confirman el 20% para los productos europeos. Esta cifra se sumará a la tasa que EEUU tenía establecida antes de la llegada de Trump, a la industria cerámica europea, que oscilaba del 8,5% y el 10%. De esta forma, de la noche a la mañana las empresas azulejeras tendrán que abonar hasta un 30% en las exportaciones que realicen a EEUU. 

Las fábricas cerámicas aguardan la evolución de estos aranceles porque todavía quedan cuestiones por resolver. La semana pasada, el secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, apuntó que "existen todavía muchas incógnitas que despejar sobre si habrán excepciones o si habrá un margen para negociar de aquí a la entrada en vigor de las medidas previstas", añadió.

El azulejo confía en que se suavice el proteccionismo en las exportaciones europeas de este producto porque EEUU no tiene una industria local potente que pueda abastecer a su demanda. Al respecto, en 2024 solo el 28% del consumo de cerámica en el país americano correspondía a la industria propia, comprendiendo el resto a exportaciones. 

De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales de manera recíproca, lo que conllevaría un comercio entre los dos oceanos libre de trabas económicas. Esta alternativa excluiría a la principal industria de Castellón de la guerra comercial y permitiría que Estados Unidos continuara como uno de sus principales mercados. No en vano, antes de los aranceles los envíos cerámicos de EEUU contaban con un arancel en Europa (del 5%) inferior al que tenía fijado en su frontera para la UE, y en estas condiciones el azulejo español se convirtió en 2024 en el segundo exportador del territorio norteamericano. 

EEUU acapara el 13% de las exportaciones del sector 

Cabe recordar que Estados Unidos es un mercado crucial para el sector y pavimentos y revestimientos cerámicos. Castellón vendió a este país 470,2 millones de metros cuadrados de baldosas en 2024, lo que supone un incremento de un 3% respecto a 2023. Las ventas en EEUU representan el 13,5% de las exportaciones totales del sector y el año pasado este país se erigió como el primer destino del azulejo español, desbancando a otro mercado tradicional de la Unión Europea como Francia, que experimentó una crisis de demanda. De ahí que el azulejo mire con preocupación los vaivenes del gobierno de Estados Unidos. 

"Hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero, en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del país que los aplica”, afirmó Ascer el jueves pasado. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Venux lleva a Coverings un gran corazón natural llamado “Glacier”, de la mano de Summumstudio
Terracota como lenguaje común: dos espacios, dos visiones, una misma esencia