CASTELLÓ. El azulejo mantiene el crecimiento de su producción hasta el mes de febrero, una tendencia al alza que inició el pasado año y que viró los resultados negativos de los tres ejercicios precedentes. La cerámica, asentada fundamentalmente en Castellón, mira el futuro más próximo con preocupación a la espera del impacto de los aranceles de EEUU, ya que en estos momentos es su principal mercado internacional. Desde el sector afirman que algunos compradores de Estados Unidos han dejado pedidos en "stand by" pero que prevén que Donald Trump suavice las tasas pues la industria local americana solo satisface al 28% de su demanda, con lo que no tiene capacidad para cubrir sus necesidades.
"La vivienda en EEUU se centró históricamente en otros materiales como la moqueta o el vinilo. En los últimos tiempos han apostado por introducir la cerámica, importándola de fuera, por lo que no pueden satisfacer a la construcción con una industria propia", explican desde una importante empresa azulejera de Castellón. Según la revista Ceramic World Review, Estados Unidos consumió en 2024 un total de 250 millones de metros cuadrados de baldosas cerámicas, de las que solamente el 28% fueron de producción local. España fue el segundo importador con 31,5 millones de m2, el 12,6% del total, por detrás de la India con 36 millones.
Las mismas fuentes indican que hay clientes norteamericanos que han suspendido provisionalmente las adquisiciones pactadas con la industria de Castellón hasta que se concrete el arancel en el azulejo europeo. Trump ha anunciado un 20% para los productos de la UE, pero según indican, la demanda de EEUU es consciente que no puede absorber la producción azulejera ante su falta de infraestructura. Por ello, añaden desde el sector castellonense, los propios distribuidores norteamericanos prevén que la Administración Trump recule en algunos productos, como el azulejo, para evitar un colapso de materiales en el mercado inmobiliario.
Un 7,5% más de producción en febrero
Al respecto, los compradores americanos han dejado importaciones en barbecho pero tienen la idea de activarlas cuando se clarifiquen más las políticas de Trump. Así, desde el azulejo provincial remarcan que el nivel productivo de las fábricas aún no se ha resentido por la coyuntura internacional. De hecho, los últimos datos del Índice de Producción Industrial muestran un incremento en febrero de un 7,5% en el nivel interanual. En la comparación mensual (de febrero de 2025 a 2024) la variación es plana (0%), aunque en enero ya se disparó un 18%. También mejoraron las exportaciones en enero.
Desde Ascer insisten en mantener la prudencia y en esperar a ver cómo evoluciona el año para comprobar si se afianza el cambio de tendencia, máxime con los aranceles previstos por Trump. En su primera valoración tras el anuncio de la Casa Blanca, la patronal cerámica expuso que "hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero, en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del país que los aplica”. Añadió que una vez se publiquen las diferentes órdenes federales "se estudiará la posición competitiva en la que queda la cerámica española frente a otros competidores presentes en el mercado estadounidense y a los que también se les van a aplicar aranceles".