CASTELLÓ. La India se ha convertido en los últimos años en uno de los principales competidores del azulejo español. Año tras año va ganando cuota en la UE y en Estados Unidos vendiendo a precios muy bajos aprovechando sus reducidos costes de producción. La industria europea reclama a Bruselas desde hace tiempo que endurezca las medidas de protección ante lo que considera una competencia desigual de la India. Ahora, el país asiático es uno de los más afectados por los aranceles anunciados por Trump, con una tasa de un 26%. Son seis puntos más que el porcentaje impuesto a la Unión Europea (20%), pero este muro puede tener un efecto rebote negativo en la industria cerámica castellonense, advierten desde el sector, que explican que la India tendrá ahora que buscar nuevos mercados para llevar la mercancía que no pueda encajar en EEUU y uno puede ser el viejo continente.
La India es el principal exportador baldosas de Estados Unidos, con 36 millones de metros cuadrados en 2024, mientras en la UE ha incrementado su peso en el último lustro. Bruselas impuso en 2023 unas medidas antidumping que de momento han tenido escaso éxito. Según los últimos datos de importaciones en los países miembros de la Secretaría de Estado de Comercio, la India introdujo en Europa en 2024 productos cerámicos para pavimentación y revestimientos valorados en 283 millones de euros, lo que supone un 8% más que en 2023 (260 millones), y un 17% más que en 2022 (241 millones).
Entre sus destinos se encuentran los principales clientes del azulejo español como Francia, donde importó azulejos por 11 millones de euros, y Alemania, con 12 millones de euros. Estos números se encuentran lejos de las exportaciones de las empresas castellonenses, que sumaron el pasado año 402 millones en el país galo y 126 millones en el territorio teutón, pero el sector alerta que es insuficiente el plan antidumping de 2023, que contempla aranceles del 6,7% al 8,7%, y reitera que no está logrando contener a las importaciones indias.
Al respecto, la India ha duplicado sus envios a Europa en cinco años, de 129 millones de euros en 2020 a los citados 283 en 2024. Y con el nuevo contexto internacional provocado por el proteccionismo de Trump, se teme que esta "invasión" de productos de esta zona de Asia se acreciente al aplicar Bruselas unos mecanismos de defensa comercial muy limitados. En esta línea, diversas fuentes del azulejo provincial apuntan que el producto nacional podría verse beneficiado al tener un arancel inferior al de la India (20% frente al 26%), pero remarcan que como contrapunto Europa podría sufrir una llegada más masiva de las baldosas que la India no pueda transportar a Estados Unidos.
"Las medidas de apoyo a la industria son insuficientes"
Desde Ascer señalan que el plan de ayuda anunciado por el Gobierno central "ha de ser más amplio y no quederse solo en medidas de apoyo". La patronal quiere ver "qué puede pasar con los competidores a los que se les va a cerrar el mercado de EEUU y que pueden redirigir sus productos a otros mercados". Antes de la llegada de Trump, la patronal venía adviertiendo del impacto de la India en la cerámica europea y trabajaba para que la UE potenciara las medidas proteccionistas para salvaguardar a la industria local.
Una de las propuestas por las que aboga consiste en la cláusula espejo, por las que se pediría a las baldosas de fuera que cumplan con los mismos estándares que Europa en material laboral y medioambiental y si no lo hacen pagarían la diferencia. Al mismo tiempo, Ascer impulsa una campaña de promoción internacional para poner en valor las características diferenciales de la cerámica castellonense.