PLAZA CERÁMICA

El ITC profundiza sobre el criterio de fin de residuos en una amplia jornada en la UJI

El evento se ha celebrado este jueves, 13 de marzo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en el marco del proyecto Life Replay ha organizado este jueves, 13 de marzo, en su sede del Campus Riu Sec de la UJI una amplia actividad que ha profundizado sobre el criterio de fin de residuos. Este es un concepto legal que establece las condiciones bajo las cuales un residuo puede dejar de ser considerado como tal. En la apertura ha estado presente el Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la GVA, Raúl Mérida Gordillo, junto a Irina Celades, Secretaria del Consejo Rector y Secretaria Técnica del ITC, quien además ha sido durante varios años responsable del Área de Sostenibilidad del centro tecnológico castellonense.

Sobre las 10:00 horas ha comenzado un Info Day con el título 'Condición de fin de residuos. Aspectos prácticos e implicaciones legales', en el que han intervenido, por parte de las administraciones públicas, Elisa Cacharro Caminero, directora de programa en la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quien ha disertado sobre la ley de residuos, el concepto de fin de residuo y cuál es la situación en España. También ha intervenido Enrique López Balaguer, Jefe de Servicio de Prevención y Reutilización de Residuos de la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la GVA, quien ha explicado cuál es la situación en la Comunidad Valenciana en este aspecto.

A continuación, se ha dado paso a una Mesa Redonda en la que se ha debatido sobre las 'Soluciones y estrategias para cumplir con el criterio del fin de residuo. Ejemplo del caso Life Replay y el sector cerámico'. Tras la presentación introductoria 'Proyecto Life Replay: Importancia de la condición de fin de residuos para la explotación de resultados', se ha iniciado esta Mesa Redonda moderada por la doctora Francisca Quereda, responsable del Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas del ITC.

En ella han dado sus diferentes puntos de vista Teresa Izquierdo, de la empresa CTR Mediterráneo, como gestora de residuos; Alejandro Grijalbo, de la firma AKCOAT, como fabricante de pigmentos y tintas y Gloria Costas, de la compañía Techlam, quien ha aportado la visión de una empresa fabricante de baldosas cerámicas. Al finalizar se ha procedido a un almuerzo para pasar posteriormente a llevar a cabo un Networking entre varios proyectos a los que repercute el criterio de fin de residuo y que también cuentan con la financiación del Programa Life de la Unión Europea: han sido un total de 9 proyectos que se han explicado en 8 minutos cada uno.

En la discusión abierta entre estos proyectos LIFE se ha planteado cómo entre todos pueden unir fuerzas para facilitar la obtención de condición de fin de residuos. Entre otras cosas, han compartido las lecciones aprendidas, han propuesto recomendaciones para entidades públicas y se han estudiado opciones de colaboración.

El proyecto Life Replay, organizador de este evento, está coordinado por el ITC y respaldado por el Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima de la Unión Europea con referencia LIFE20/ENV/ES/000115. En sui marco de acciones ha convocado a todos estos agentes a fin de lograr que los residuos pasen a ser recursos, en este caso, dando una nueva vida a las tintas de decoración por impresión digital inkjet.

Más información sobre LIFE REPLAY:

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo