CASTELLÓ. El proyecto del grupo STN para crear un macrocentro logístico cerámico de 1,6 millones de metros cuadrados en los términos municipales de La Vall d'Uixò, Xilxes y Moncofa ha dado un nuevo paso. La actuación, que fue declarada Proyecto de Inversión Estratégico Sostenible (PIES) por parte de la Generalitat en abril de 2023, inicia desde este martes el proceso de información pública de la versión peliminar del proyecto adaptado al Documento de Alcance del Estudio Ambiental y Territorial Estratégico. La resolución, firmada por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, el pasado mes de febrero da un plazo de 45 días para presentar alegaciones. Asimismo, se inicia también el proceso para solicitar informes a las administraciones e instituciones afectadas. Un nuevo hito administrativo para avanzar en la aprobación de un proyecto que cuenta con el respaldo del gobierno valenciano.
El megacentro logístico que proyecta STN prevé albergar buena parte de la actividad de almacenamiento de producto cerámico terminado y oficinas dedicadas al control y coordinación de la actividad logística del grupo STN cerámica. Para ello, prevé actuar sobre una superficie de 1,6 millones de metros cuadrados repartida en tres municipios: el 50,94 % en la Vall d’Uixó (814.577,17 m²), el 38,05% en Xilxes (608.454,29 m²) y el 11,01% restante en Moncofa (176.059,97 m²). Los límites los conforman el Camí la Punta, la carretera del cementerio de Xilxes, el Camí de Cabres y la carretera Nacional N-340. La inversión asciende a 200 millones de euros entre el coste de los terrenos, la urbanización, conexiones viarias, zonas verdes y la construcción de las naves.
La versión preliminar del proyecto que ahora inicia la fase de información pública reorganiza ligeramente las fases de construcción. Así, prevé que la urbanización del terreno se haga en una única fase que se prolongará durante dos años. Para la construcción, el que es el séptimo fabricante mundial de azulejos y baldosas ha previsto tres fases. La primera de ella prevé la construcción de una zona de 325.000 metros cuadrados para naves logísticas en un plazo de cuatro años y con una inversión de 55,2 millones de euros. Las otras dos fases se abordarán dependiendo de las necesidades del grupo. La segunda fase prevé una inversión de 53,9 millones y la tercera de 56,7.
El grupo prevé asumir la mitad del proyecto con fondos propios y la otra mitad a través de financiación. En total, la inversión media anual (se trata de una actuación a diez años) es de 16,6 millones de euros.

- Ámbito de la actuación del centro logístico de STN. -
Este polo logístico cuenta con el respaldo del gobierno valenciano que lo declaró como proyecto PIES. La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, manifestó que la voluntad de la Generalitat es la de impulsar el sector cerámico "con proyectos como este que es un ejemplo de cómo conjugar el desarrollo sostenible con el respeto al territorio, la reducción de emisiones y la movilidad no motorizada”.
Cuatro zonas para naves
El complejo logístico se dividirá en cuatro zonas separadas por corredores verdes. Cada una de las nueve naves tendrá unos 100.000 metros cuadrados de superficie y estará dotada con zona de carga y descarga de camiones, así como un cobertizo para manipular y empaquetar pedidos. En el ámbito se han previsto áreas logísticas que van desde los 169.943 a 52.720 m2.
Además del propio centro, la compañía cerámica ejecutará una serie de infraestructuras adicionales en los alrededores. Por ejemplo, creará una rotonda en la N-340 frente al antiguo Hotel Simba, ya que ahí estará el principal acceso a las futuras instalaciones logísticas, y prolongará el vial de servicio. También sustituirá el actual puente sobre las vías del tren que da entrada al polígono industrial de Xilxes por otro de más capacidad. Estas tres actuaciones costarán 3,2 millones.
Además, STN trazará un carril bici entre el PIES y la estación de tren de Xilxes; sufragará un parque urbano de 4.861 metros cuadrados en la calle Barranquet, a las afueras de esta misma localidad; otra zona verde periurbana de 89.625 metros cuadrados entre la N-340 y las vías del tren; y un parque forestal de 182.064 metros que rodeará el complejo logístico para reducir su impacto visual e incluirá distintas actividades de esparcimiento. Todo esto sumará 6,5 millones de euros adicionales.
Cabe recordar que esta actuación se ha proyectado en una zona que coincide con los mismos terrenos en los que Statkraft quiere alzar la planta Arada Solar.