PLAZA CERÁMICA

Halcón redujo un 28% sus ventas en 2023 por la crisis energética

Las últimas cuentas públicas situaron hace un ejercicio la facturación del grupo en los 178,3 millones de euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La crisis de demanda desplomó en 2023 las ventas de la empresa castellonense Halcón Cerámicas, que cerró dicho ejercicio con 5,4 millones de euros de pérdidas netas y vio frenado su proceso de expansión impulsado en los años anteriores. La firma, que desde 2018 pertenece a la sociedad norteamericana de Crecimientile Partners, rompió la tendencia alcista de 2022 por los problemas en los mercados internacionales, que en dicho año afectaron al azulejo en su conjunto.

Así lo exponen las últimas cuentas anuales del grupo, referentes al año 2023, que indican que la facturación se situó en dicho año en los 178,3 millones, 70,9 millones menos que en 2022, mientras las pérdidas operativas se situaron en los  -1,1 millones,  las cuales llevaban incluidas una depreciación contable de 11,7 millones relacionada con las importantes inversiones realizadas en años anteriores.

La azulejera atribuye en el informe su descenso al impacto "de la crisis económica mundial y del sector", más "una fuerte volatilidad en los precios de las materias primas y de la energía que ha afectado a la rentabilidad del negocio".  Una caída que coincidió con una crisis global en el azulejo nacional por la bajada de las exportaciones. Así, la producción de la cerámica disminuyó un 20% en 2023. En esta línea, el grupo argumenta que en el contexto de la crisis energética y los elevados costes del gas y materias primas que existía en 2023 y que impactó a todos los operadores del sector cerámico, la compañía decidió dejar de producir productos de pasta roja y algunos otros productos en dicho año (fundamentalmente pequeños formatos), dado que este tipo de productos no podían asumir en el mercado final el impacto de repercutirle los incrementos del gas y materias primas sufridos en el proceso de fabricación. Por ese motivo, se produjo una reducción de las ventas especialmente de dichos formatos. Esta misma estrategia de - reducir producción por el elevado coste del gas fue también adoptada por muchos de los fabricantes cerámicos del sector, añaden las mismas fuentes. 

Menor inversión

La compañía, que desarrolla su actividad en los municipios castellonenses de l'Alcora, Onda y Sant Joan de Moró, también realizó unas inversiones en inmovilizado de 1,9 millones, un importe menor en comparación con la política de ampliación que había llevado a cabo desde 2021, que incluyó la adquisición de Cicogres. Al respecto, en 2022 había destinado 10,1 millones de euros en la construcción de dos nuevas líneas de producción en la fábrica de l'Alcora. 

De hecho, el Consell aprobó el pasado mes de abril a Halcón Cerámicas una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para elevar su producción de 266.530 a 357.280 toneladas anuales, pero entonces la firma no confirmó cuando se llevarían a cabo las actuaciones pertinentes, aunque tiene hasta 2027 para ejecutar sus planes. 

La empresa, con sede social en l'Alcora, es una histórica del clúster. Nació en 1963 y en 2018 fue comprada por Crecimientile Partners, una matriza formada por el fondo norteamericano Falcon Private Holdings para hacerse con Halcón Cerámicas. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Daniel Sánchez, nuevo director comercial de Levantina, con una planta de Techlam en Nules
Innovación tecnológica y relieves cerámicos: Molde Azul refuerza su oferta en Cevisama